Como muchos sabréis, el viernes pasado, 11 de Septiembre, se celebró la gran fiesta catalana: El Día Nacional de Cataluña o Diada. Todos los años, telediarios y periódicos nos cuentan cómo se celebra la fiesta con grandes eventos relacionados u organizados por los grupos independentistas. Eventos como el puntero de este año simulando un GPS o la cadena humana de 2013. Pero, ¿qué se habla en el resto de España sobre este acto?, o ¿dónde se localizan los castellano-parlantes asentados en Cataluña que comentan o hablan sobre la Diada?
En PiperLab estamos realizando un informe con el análisis de los comentarios de Twitter que contienen hashtags o palabras identificativas del evento para extraer algunas estadísticas que nos ayuden a entender cómo vive el resto de España la Diada. Para ello, capturamos términos como diada2015, diada, 11s2015, 27s, viallure, juntosporelno, juntosporelsi, etc desde el 3 de Septiembre hasta el lunes 14 de Septiembre, analizando los resultados a diferentes niveles geográficos: Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios.
A continuación tenéis un avance sobre las primeras impresiones que estamos obteniendo en el análisis. Si os resulta interesante y queréis saber más, dejadnos vuestro e-mail en nuestra web y ¡seréis los primeros en recibirlo! A nivel de Comunidad Autónoma, resulta interesante ver qué comunidades diferentes a Cataluña son las más activas con respecto al tema de la Diada. Para ello, hemos calculado el ratio de penetración de usuarios twitteando en castellano para cada Comunidad Autónoma, es decir, el número de usuarios activos por cada 10,000 habitantes. En la siguiente gráfica podemos observar cómo Madrid y Aragón son las comunidades donde más porcentaje de la población participa en el debate.
Sin embargo, si miramos cuánto de activos son los usuarios que twittean en castellano en cada Comunidad Autónoma, podemos observar que Navarra, Cantabria y Valencia destacan sobre el resto. Comparando con la gráfica anterior, en este caso son comunidades con un ratio bajo de penetración en la conversación, pero usuarios muy activos e implicados.
Por otro lado, analizando los datos de los castellano-parlantes dentro de Cataluña, podemos observar en la siguiente gráfica que Barcelona es la provincia con mayor penetración de usuarios twitteando en castellano, que como podréis ver en el informe son también los más activos entre las cuatro provincias catalanas, seguidos de cerca por los tarraconenses.
Y hasta aquí puedo leer! Si quieres conocer más sobre la cara oculta de la Diada no dudes en registrarte en nuestra web para obtener el informe completo!