El pasado 28 de noviembre, en Piper emprendimos un nuevo proyecto: un espacio de radio, con el objetivo de dar a conocer a la sociedad en su conjunto qué es y para qué sirve el big data, y en qué se pueden beneficiar los ciudadanos de este concepto. Un concepto, que es a la vez toda una forma de gestión, que, aunque todavía para muchos es difícil de entender, cada día se va extendiendo más y las empresas se van concienciando del valor que aporta analizar sus propios datos.

De la mano de Capital Radio, inauguramos el ciclo de sesiones radiofónicas, que llevaremos a cabo los lunes a las 11:30 y en las que tendremos oportunidad durante 30 minutos de charlar y debatir con diferentes expertos sobre las aplicaciones que tiene el big data y el data Science.

Primera sesión de radio en los estudios de Capital Radio

Primera sesión de radio en los estudios de Capital Radio

En esta primera sesión, intervinieron desde PiperLab, Esther Morales, directora de Desarrollo de Negocio, y como invitados, Marcelo Soria, socio y co-fundador de diferentes startups, entre ellas Databeers, y Estrella Pulido, directora del Máster en Big Data y Data Science de la Universidad Autónoma de Madrid. La tertulia se enfocó en aclarar conceptos, poner en contexto esta nueva disciplina de gestión y sus aplicaciones, desde el punto de vista empresarial, y también desde el punto docente y académico.

En el debate, que estuvo dirigido por el periodista y director de Capital Radio, Luis Vicente Muñoz, también participó  el mentor y director de la Red de Mentoring de España y de Madri+d, Julio Rodríguez.

Tanto Estrella como Marcelo hicieron hincapié en el potencial que tiene el big data en las organizaciones y en cómo, cada vez más, sus aplicaciones se están generalizando entre las empresas. Ambos coincidieron en que no es un boom o una moda. Tal y como señaló Marcelo, “podrá ser un boom el término Big Data, pero no el análisis de los datos como forma de mejorar los procesos internos de una empresa o la experiencia de los usuarios”.

Estrella, por su parte, señaló la creciente demanda que está habiendo en los estudios en este campo, hasta el punto de “tener ya lista de espera para el máster en Big Data y Data Science de la UAM para el año 2017-2018”.

La tertulia finalizó con la aportación de todos los participantes sobre aplicaciones reales y prácticas para los ciudadanos en su día a día. Como ejemplo real, Esther nos contó la creación del bot de Twitter en el que publicamos en tiempo real información horaria sobre los niveles de NO2 de la ciudad de Madrid, permitiendo a los ciudadanos conocer con antelación las posibles restricciones de tráfico, como consecuencia de la aplicación del protocolo por alta contaminación.

Para que podáis escuchar el programa completo y todos los detalles del debate, os dejamos el podcast a continuación:

La siguiente sesión, que tendrá lugar el lunes 5 de diciembre, se centrará en las aplicaciones del big data en el negocio digital: eCommerce, y marketing digital. Os esperamos en la 103.2 FM, y en la web de Capital Radio.

¡No os lo perdáis!

Categories: Datos, Radio / Tags: , , /