El sector de la industria y la logística es uno de los que más datos genera, como ya comentamos en el post «Big Data y logística, ¿condenados a entenderse?«.

También vimos cómo un tratamiento adecuado de dichos datos puede ayudar a mejorar la gestión de la cadena de suministro de tu empresa y mencionamos algunos ejemplos de aplicaciones concretas que se pueden llevar a cabo.

Esta vez queremos ir un poco más allá y ampliar el enfoque de cómo los datos aportan valor, sin limitarnos a los procesos de una sola empresa y ni siquiera al propio sector logístico, ¿de qué estamos hablando?

Pues ni más ni menos que de monetización de datos. El tesoro que contienen tus datos no sólo es valioso para mejorar los procesos de tu empresa y conocer mejor a tus clientes sino que puede generar ingresos directos porque la información que se puede extraer de los mismos es útil para terceros, que estarían dispuestos a pagar por ella.

 width=

En otros sectores como el bancario o las telecomunicaciones ya hay empresas vendiendo datos agregados de transacciones o de movilidad que son extremadamente útiles para empresas de retail o relacionadas con el turismo, por poner algún ejemplo.

En el caso de la logística, en España representa en sí mismo un 3% del PIB, pero está directamente relacionado con el resto de sectores de actividad y los datos recogidos reflejan el estado actual y permiten realizar predicciones de su evolución futura.

Por ejemplo, SEUR publicó la semana pasada su Indicador Adelantado del PIB, que, como cada trimestre, anticipa en varias semanas los datos del INE, con las ventajas que de ello se derivan desde el punto de vista de planificación.

Es posible hacer análisis mucho más específicos por región y tipo de actividad, como este otro informe que se elaboró gracias a los datos de distribución de mercancías en la Comunidad Autónoma de Andalucía, centrado en el impacto del eCommerce e involucrando 35 actividades económicas diferentes en la región.

Son solamente dos ejemplos, pero ponen de manifiesto el valor de disponer de información que complemente a la que ya conoces para mejorar tu conocimiento y además permita anticipar tu planificación y toma de decisiones.

 width=

Posiblemente te esté rondando la cabeza ahora mismo que el tema de utilizar datos de ciertas empresas para este tipo de aplicaciones es delicado desde el punto de vista legal.

Efectivamente no podemos olvidarnos del compliance, ese término que está de moda y que hace referencia  al cumplimiento de todas las normativas legales relacionadas con el negocio, con componentes éticos o con la cultura empresarial entre otras cosas. En este caso debemos prestar total atención a la ley de protección de datos, cuya nueva versión se comenzará a aplicar a partir de mayo de 2018.

Esto no quiere decir que no se puedan hacer cosas, sino que hay que hacerlas adecuadamente, por eso hablábamos antes de datos agregados, para garantizar la privacidad de cada persona. Además, ésta siempre tendrá que dar su consentimiento explícito. En cualquier caso, siempre se debe contar con un experto legal en la materia para llevar a cabo el proceso con todas las garantías.

Si tienes curiosidad en conocer más acerca de logística y Big Data, en PiperLab podemos ayudarte, ¡contáctanos!