Las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance servicios que antes era imposible gestionarlos y casi pensar en ellos. Han aparecido las apps que a golpe de teléfono móvil nos permiten solicitar comida a domicilio, reservar citas médicas, gestionar nuestras finanzas y como no, desplazarnos de una forma eficiente.

Todas estas apps nos facilitan la vida a nivel usuario particular, pero las empresas se empiezan a hacer eco de ellas para gestionar sus recursos humanos de una forma más eficiente a la vez que promueven la satisfacción del empleado.

Grandes empresas que gestionan los viajes y desplazamientos de sus usuarios se plantean la mejor forma de optimizar esta función aprovechando sinergias y apoyándose en servicios que ofrecen estas empresas.

También, apps que gestionan el servicio de taxis con empresas, rent a car que te facilitan la entrega a domicilio, y otras que ayudan a reportar los tickets generados en los viajes de empresa con una simple foto, están mejorando la calidad percibida por los usuarios, que son en este caso los empleados de cada empresa.

 width=Todas estas interacciones a través de las distintas apps, proporcionan una información en su conjunto a la empresa que le permite no sólo un mejor control del gasto, sino una información muy detallada de la movilidad de sus empleados aprovechando sinergias: empleados que van dentro de un intervalo razonable de tiempo al mismo aeropuerto, estación de tren o misma zona de la ciudad y pueden compartir recursos de movilidad. La detección de patrones de movimiento entre los empleados genera un beneficio claro a la empresa, repercutiendo al crecimiento general de la sociedad.

De hecho, según el Informe “Valoración turística empresarial de 2016 y perspectivas de 2017”, elaborado por Exceltur, el impacto económico de los viajes de negocios en España se ha incrementado notablemente durante 2016, gracias a un aumento en los presupuestos de las empresas, tanto de los viajeros de negocio españoles (+14,6%) como de los extranjeros (+6,1%), que suponen en total un mercado de 19.400 millones de euros en viajes de negocio en España.

Y además de los beneficios económicos, el análisis de la movilidad de los empleados permite a la empresa dar un trato personalizado al empleado en función de su movilidad, creando empleados más felices.

Y es que no hay que olvidar que éstos ejercen una creciente influencia sobre la reputación de la propia empresa, de su imagen y en definitiva en el marketing de recomendación, en ocasiones incluso más influyente que la recomendación de los clientes finales.  En este sentido, es importante conocer la experiencia que viven los empleados dentro de las empresas para anticiparnos a posibles bajas y para mejorar su calidad de vida.  Y los viajes corporativos son una de las variables importantes a tener en cuenta.

Por otra parte, el interés por ciudades más eficientes, que gestionen el tráfico y detecten los nodos de concentración de personas en diferentes tramos horarios, hacen que la información que generan estas apps sea muy valiosa como fuentes de datos que contribuyen a la creación de plataformas de movilidad dentro las ciudades.

Una vez más los datos constituyen un ejemplo de mejora en la eficiencia tanto de las organizaciones como de las ciudades contribuyendo a una mejora del sistema.

Categories: Datos / Tags: /