2018 ha arrancado con un tema prioritario sobre la mesa, en lo que a datos se refiere, y es el de la privacidad y la protección de datos personales.

Con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos el próximo 25 de mayo de 2018, hemos querido comenzar nuestro espacio de Big Data de «Capital, la Bolsa y la Vida» en Capital Radio, tratando de profundizar y comprender las novedades que contiene y que mejorarán la privacidad de los usuarios en el entorno digital.

Para ello, nos ha acompañado José de la Peña, socio de la agencia de comunicación Neolabels, y un apasionado de los cambios sociales influidos por la tecnología. Además, junto con un equipo de profesionales, José está analizando el reto de la privacidad de datos en el entorno digital.

En el programa de hoy también ha participado en la tertulia Maite Gilarranz, co-fundadora de PiperLab y Julio Rodríguez, socio-consultor de Avanda Consultores.

 width=

Una de las novedades que traerá el reglamento es que garantizará una mayor protección de los datos de los ciudadanos. «Hasta ahora los usuarios hemos estado jugando en las redes sociales sin ser muy conscientes de lo que suponía publicar ciertas partes de nuestra vida privada. Con el reglamento, podremos exigir por derecho que se nos envíe toda la información que hay nuestra por la red e incluso que podamos eliminarla si lo consideramos adecuado», explicó José.

«Con 75 likes, Facebook ya sabe más de ti que tus amigos; con 150 likes sabe más de ti que tu pareja, y con 300 likes sabe más de ti que tú mismo. Imagina el rastro digital que dejamos en la red», añadió Maite.

Otro caso que viene a cubrir la nueva normativa es la relación existente entre los datos generados por ciudadanos europeos, y las empresas americanas que los operan. «En este sentido, las empresas norteamericanas tipo Amazon, Google, etc, estarán sometidas también a esta regulación europea», continuó José.

En definitiva, la RGPD viene a actualizar y a cubrir aquello en lo que la LOPD (del año 95) ya no llega.

Escucha todo el podcast aquí: