Conocer de antemano cuánto durará un proceso judicial, las probabilidades de éxito que tiene un cliente o la trayectoria que tiene el juez asignado a un caso, es posible si se utilizan técnicas predictivas de análisis de datos. Así nos lo ha enseñado esta semana en el espacio de Big Data de Capital Radio, Vicente Sánchez, CEO de Wolters Kluwer.
Por primera vez desde que comenzamos a colaborar con Luis Vicente Muñoz en Capital Radio, hemos estado acompañados por un experto que nos ha dado su experiencia y conocimiento sobre los avances y tendencias que se están dando en el sector legal en cuanto a herramientas y nuevas tecnologías se refiere.
«El análisis de datos utilizado de forma predictiva podrá ahorrar mucho tiempo a los profesionales. Las nuevas tecnologías les supone una gran ayuda en la estrategia y la táctica en un proceso judicial», aclaró Vicente Sánchez en los estudios radiofónicos.
Pese a ser considerado un sector un tanto hermético, la realidad es que también se encuentra en pleno proceso de transformación digital.
«El análisis de datos se convertirá en un asistente fundamental para los abogados», añadió Vicente.
Por su parte, Esther Morales, directora de desarrollo de negocio de PiperLab quiso recalcar la diferencia entre datos estructurados y no estructurados, ya que en el sector legal, la mayoría pertenecen a la segunda categoría. «Un dato estructurado es aquel que se define en filas y columnas, mientras que un dato no estructurado puede ser un texto, una imagen… y en el sector jurídico se trabaja mucho más con datos no estructurados. Aun así, las tecnologías que tenemos hoy en día nos permiten transformar los datos de tal forma que cualquier máquina pueda «entenderlos» y pueda extraer un valor de los mismos, sean del tipo que sean», aclaró Esther.
Junto con Esther y Vicente, participaron en la tertulia, como cada lunes, Luis Vicente Muñoz y Julio Rodríguez, director de la red de Mentoring de España.
Escucha de nuevo el programa completo sobre big data en el sector legal aquí: