La optimización de stocks es uno de los capítulos recurrentes como objetivo dentro de la optimización de procesos y la reducción de costes dentro de las empresas industriales. Si además lo unimos a la gestión de material obsoleto, fin de vida o excedentes, que sigue siendo la asignatura pendiente de la industria, centramos una oportunidad de mejora potencial con características realmente interesantes:
- Reducción de costes de inventarios
- Ingresos por liquidación de material obsoleto
- Apuesta por la economía circular, con las connotaciones relevantes de reutilización, reciclaje, recuperación y responsabilidad social corporativa
En este sentido, desde PiperLab y de la mano de Surus Inversa, cerramos el ciclo mediante:
- Modelos de mantenimiento predictivo
- Modelos de previsión de obsolescencia
- Modelos de optimización de liquidación del material
Cerramos el ciclo de vida de un activo gracias a los modelos de mantenimiento predictivo, de previsión de obsolescencia y de optimización de liquidación de material
LA SOLUCIÓN ESTÁ EN TUS DATOS
¿Por qué en los datos? Los modelos tradicionales de optimización de stocks centran los análisis en la previsión de consumos, rotación de productos, políticas de compra y aprovisionamientos, mínimos de stocks… datos propios internos de la empresa…
Pero lo cierto es que, además de los datos internos de la empresa son imprescindibles en igual medida los datos externos que condicionan día a día nuestros negocios. Datos como variables socio-económicas, datos de calendario, meteorológicos, de eventos, datos geográficos, de demandas de terceros que afecten a nuestros servicios… que serán tan relevantes como los primeros.
Además de los modelos base de optimización de stocks, estos se pueden enriquecer con modelos adicionales de mejora de la operativa.
1. MODELO DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO
El mantenimiento ya sea de maquinaria, vehículos, líneas de producción o cualquier tipo de activo, representa una partida importante de gasto en las organizaciones.
Preguntas como: ¿podría haberme ahorrado las 3 últimas visitas de reparación de esta máquina con una visita preventiva?, ¿tengo los niveles y la ubicación óptima de stocks de recambios, repuestos o referencias? ¿podría minimizar segundas visitas de mantenimiento por tener los stocks adecuados para la intervención planificada? Se pueden responder gracias a un mantenimiento predictivo.
Estos modelos permiten decidir cuándo es necesario actuar sobre una máquina para:
- Reducir costes por averías futuras
- Optimizar el número de intervenciones
- Optimizar plantillas de técnicos
- Optimizar stocks
Y todo con unos KPIs de retorno superiores al 90% de acierto en la previsión de incidencias, y un 40% de reducción de stocks.
Logramos unos KPIs de retorno superiores al 90% de acierto en la previsión de incidencias, y un 40% de reducción de stocks
2. MODELO DE PREVISIÓN DE OBSOLESCENCIA
Gracias a la aplicación de modelos de previsión de ciclos de vida, se puede anticipar la obsolescencia de los materiales, con el fin de tomar la decisión óptima de liquidar antes de que pierda valor, o si ya lo ha perdido, darle una salida sin que penalice en las cuentas de la compañía.
- Categorizamos y segmentamos los materiales por ciclo de vida y situación de obsolescencia
- Estimamos los tiempos de transición de los materiales a los segmentos y momentos de obsolescencia identificados
- Decidimos el uso del material para adelantar su consumo en vista de la temporalidad de su ciclo de vida
- Exoneramos el excedente en el momento óptimo de retorno en mercados secundarios y decidimos el tipo de liquidación al que se puede acceder.
Los resultados son hasta un 45% de reducción de stocks.
3. LIQUIDACIÓN DE MATERIAL
Es en este último capítulo donde cerramos el ciclo. El objetivo es la liquidación optimizada de obsoletos, excedentes y material fin de vida, en su momento optimo de liquidación, y a través del canal que suponga un mayor retorno.
En colaboración con Surus, se buscan las soluciones que mejor garanticen el mayor retorno esperable, adaptando los procesos de comericalización a los requisitos de cada tipo de material:
- Búsqueda de compradores en todo el mundo
- Portales específicos especializados por tipología de industria
- Gestión comercial integral: promoción, atención al comprador, resolución de dudas, gestión documental, …
- Portal de subastas Escrapalia, que garantiza la transparencia y la maximización de los precios que el mercado está dispuesto a pagar