Urban Discovery es una herramienta interactiva que permite re-configurar las fronteras de las ciudades basándose en datos de transacciones bancarias. De esta forma, Madrid, Barcelona y Ciudad de México podrían dividirse en zonas de ocio, centros de trabajo, zonas residenciales…. según el momento en el que se realizan los pagos.
Juan de Dios Romero, data scientist en BBVA Data & Analytics, nos ha acompañado esta mañana al espacio de Big Data semanal que llevamos a cabo los lunes en Capital Radio para contarnos cómo el BBVA, analizando más de 400 millones de transacciones bancarias, ha desarrollado un mapa en donde los distritos, los códigos postales y las divisiones tradicionales desaparecen para conformar nuevas fronteras urbanas en función de la actividad comercial.
Desde BBVA Data también han detectado otras cuatro zonas con atributos similares: barrio acomodado, barrio popular, nuevos desarrollos, y áreas en las que predomina el consumo asociado a centros comerciales.
En este sentido, Juande ha explicado que «hemos detectado que en algunas zonas de la ciudad sólo se realizan pagos y transacciones en horario laboral y de lunes a viernes, por lo que deducimos que es un área prácticamente de trabajo, y sin embargo, existen otras que son más residenciales, donde la actividad comercial se acota principalmente a los fines de semana».
Además, Juande ha añadido que las etiquetas en las tres ciudades son similares, por lo que se podría hacer una comparativa de todas, ya que tienen prácticamente las mismas características.
Juan de Dios ha añadido que «sobre estos datos, las empresas o particulares pueden aportar capas nuevas de conocimiento para ofrecer una información de valor. Una telco podría asociar a estos datos bancarios (siempre anónimos y agregados), a sus propios datos sobre telefonía, para conocer, por ejemplo, la relación entre movilidad y comunicación».
Escucha la entrevista completa a Juan de Dios en el siguiente enlace: