Confectionary Holding, grupo agroalimentario y fabricante y comercializador de 1880, El lobo, Doña Jimena…, marcas de todo tipo de dulces navideños (principalmente), fundada en el 1725, con casi 300 años de historia …se ha planteado desde hace dos años y medio subirse al carro de la industria 4.0 y de la transformación digital.
Y su director general, Andrés Cortijos, ha querido acompañarnos al espacio de Big Data de Capital Radio para contarnos cómo está siendo el proceso y cambio cultural dentro de El Lobo.
Junto con Andrés participó en la tertulia Julio Rodríguez, director de la red de Mentoring de España, y en esta ocasión desde PiperLab, puso la voz delante de los micrófonos Maite Gilarranz, co-fundadora.
Andrés quiso resaltar la importancia de tener un objetivo claro a la hora de recoger datos: «¿qué queremos? ¿mejorar la trazabilidad? ¿agilizar la eficiencia de un proceso concreto? ¿conseguir predicciones más precisas? Es decir, primero hay que saber qué problema queremos resolver para saber qué datos necesitamos recoger«, explicó.
«Ahora mismo nos encontramos en una fase en la que queremos conectar procesos con personas. La clave no se encuentra sólo en la tecnología, sino en saber gestionar mejor. La cadena de suministro del futuro es aquella que permita integrar la conectividad y la digitalización de los procesos a las personas» añadió.
La cadena de suministro del futuro es aquella que permita integrar la conectividad y la digitalización de los procesos a las personas
Y es que Andrés mostró su convencimiento de que sean los trabajadores de mandos intermedios los que se impliquen desde el comienzo en los procesos de digitalización y de recogida y uso de los datos, ya que son ellos los que trabajarán con dicha información en el día a día.
Con respecto a posibles barreras, tanto Andrés como Maite mostraron su acuerdo en que hace falta un cambio cultural dentro de las organizaciones para entender estos cambios tecnológicos como aliados.
«Hasta ahora se entendía la implementación de una monitorización como un control por parte de la alta dirección. Hay que empezar a pensar que el conocer los datos en tiempo real ayuda a mejorar el trabajo del día a día y a ser más eficientes», aclaró Andrés.
Si quieres escuchar toda la entrevista, abajo tienes el enlace: