Nos encontramos en un momento en el que la economía circular y la sostenibilidad ya no son cuestiones de reputación o responsabilidad social, sino que se han convertido en pilares del negocio de las organizaciones. Tanto es así, que muchas instituciones a nivel nacional e internacional ya están promoviendo el uso de modelos de economía circular a través de ayuda financiera y medidas regulatorias para ir hacia una sociedad más sostenible y responsable.
Para ilustrar este cambio, en PiperLab hemos querido ilustrar un caso concreto del sector de reciclaje de neumáticos en España, ya que es un sector con una fuerte legislación para prevenir el elevado impacto ambiental de estos residuos.
Para ello, hemos trabajado con Signus Ecovalor, empresa líder a nivel nacional en la gestión de neumáticos fuera de uso. Y a través de los datos, hemos aportado una visión objetiva de sus procesos que ha permitido aumentar la eficiencia de su sistema de gestión.
A partir de los datos de las toneladas anuales de neumáticos fuera de
uso (NFU) recogidas por todas las entidades gestoras en territorio nacional y que mostramos en la figura de la derecha, observamos que estos volúmenes han podido estar condicionados por la crisis económica, ya que siguen el mismo patrón de caída y recuperación.
En PiperLab nos preguntamos entonces si alguna variable socio-económica podría guardar relación con estos datos.
¿Quieres saber qué descubrimos?