La temperatura de la felicidad es de 25°C durante el día y 10°C por la noche. Esta es la conclusión de una investigación del MIT (Massachusetts Institute Technology) que ha analizado más de 2.400 millones de post en Facebook y más de y 1.100 millones de tuits recogidos durante un plazo de 8 años.
Con estas cifras, la investigación se convierte en la más amplia que relaciona meteorología con el estado de ánimo de los usuarios.
Así nos lo ha contado esta semana en el programa de Big Data de Capital Radio que realizamos todas las semanas con Esther Morales y Luis Vicente Muñoz, Esteban Moro, uno de los integrantes del equipo de investigación que ha llevado a cabo este estudio desde el MIT.
También ha querido acercarnos otro de los estudios que están realizando en el Medialab del MIT, y tiene que ver con la geolocalización por móvil y la segregación de las ciudades.
Analizando más de 80.000 millones de geolocalizaciones de 26 millones de personas en EE.UU, las conclusiones señalan que la segregación de una ciudad se produce a una escala de pocos metros, y la tipología de los diferentes espacios configura el alto o bajo nivel de segregación de los barrios.
«Tenemos la percepción de que las bibliotecas tiene una función integradora pero la realidad no es así: son los museos, los centros culturales y los aeropuertos, los espacios urbanos que cumplen una función integradora. En el lado opuesto se encuentran los colegios y las iglesias como elementos más segregadores. Y tiene sentido porque normalmente en estos lugares te encuentras con gente de la misma condición socio-económica» aclaró Esteban.
Si quieres seguir escuchando las conclusiones de los estudios, pincha a continuación en el audio: