9 de las 25 competencias laborales con mayor demanda en Linkedin están relacionadas con las nuevas tecnologías, sin embargo el 82% de los padres y el 72% de los alumnos entre 12 y 16 años no sabe lo que son las ciencias de la computación.

Con esta premisa se ha presentado esta semana en el programa de Big Data de Capital Radio, Generación Code, una consultoría de formación que fomenta la vocación científica y matemática.

Nos ha acompañado en los estudios de Capital Radio, Elena Gorostiza, CMO, y al teléfono desde EE.UU, Raquel Araujo, directora de operaciones USA.

Una semana más también nos ha acompañado Esther Morales, directora de desarrollo de negocio de PiperLab, y dirigiendo el programa,el periodista Miguel Sanmartin.

 

 width=

 

«Todavía hay más de 85.000 puestos de trabajo relacionados con áreas STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) sin cubrir. Hay un gap enorme entre la demanda de las empresas y la formación. Es aquí en donde nosotros trabajamos». Aseguró Elena.

Y es que a día de hoy, todavía no hay una concienciación en todos los niveles de la sociedad para entender que la programación, el pensamiento computacional o la inteligencia artificial deben ser asignaturas clave para adquirir las nuevas habilidades que se demandan. Desde los colegios en la educación de los niños, como en las empresas, con la transformación de los conocimientos de los empleados, que deben actualizarse.

Esther, Raquel y Elena también reflexionaron sobre la brecha de género que todavía existe en estas profesiones. Esther apuntó que el problema se encuentra en que las mujeres no tienen referentes femeninos en ciencia y tecnología.

«No estamos acostumbrados a encontrarnos data scientists mujeres. La brecha de género irá desapareciendo cuando veamos de forma natural a mujeres como referentes en tecnología o ciencia», añadió Elena.