Con este titular ha abierto el programa de esta semana en Capital Radio, Borja Adsuara, abogado, profesor y consultor, experto en derecho, estrategia y comunicación digital.
Borja ha venido a los micrófonos de Luis Vicente Muñoz a contarnos las claves principales que traerá el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos.
Junto con Borja, esta semana ha estado también Julio Rodríguez, director de mentoring de España, y Esther Morales, directora de desarrollo de negocio de PiperLab
Entre los puntos principales, Borja ha recalcado que a partir del día 25 las empresas deberán tener el consentimiento expreso de los titulares de los datos personales para el uso y el almacenamiento de los mismos. «Ya no será suficiente la omisión o la inacción. A partir de ahora las organizaciones se verán obligadas a tener un sí», añadió Borja.
Sin embargo, Adsuara aportó una curiosidad sobre los datos personales, y es que «los datos no pertenecen a una persona; no son propiedad de nadie, sino que hacen referencia a personalidades. Afectan a las personas de forma circunstancial», explicó. «Si yo vivo en Madrid, el dato «Madrid» no es de mi propiedad, porque hay otros tantos millones de personas que también son de Madrid. En este sentido, la ley no protege los datos en sí, sino que protege los derechos de las personas a las que les afecta ese dato«, añadió Adsuara.
Adsuara y Esther también hablaron sobre la figura de Delegado de Protección de Datos (DPO), que será obligatoria en todas aquellas empresas que trabajen o gestionen con datos. Ambos coincidieron en la importancia de la imparcialidad de esta figura a la hora de llevar a cabo su papel de mediador entre usuarios y empresas.
Por último, y con respecto a las sanciones, Adsuara explicó que actualmente, con la LOPD, las multas alcanzan hasta los 600.000 euros. Sin embargo, con este reglamento, las sanciones podrán alcanzar hasta los 20 millones de euros o el 4% de la facturación de una empresa.