Con motivo de la feria OPEN EXPO, que se celebra los próximos 6 y 7 de junio en Madrid, hemos querido volver a tratar los Datos Abiertos en el programa de Big Data en Capital Radio, ya que presentaremos PREDICT, el modelo de predicción de la contaminación en el que llevamos trabajando de la mano de CITET desde hace unos meses.

Por ello nos ha acompañado hoy Phillipe Lardy, CEO de Open Expo, Ramón García, director general de CITET (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías) y desde PiperLabMaría Medina, data scientist, y Patricia Pascual, responsable de Marketing.

Y es que tal y como Phillipe y Patricia coincidieron, «el uso de datos abiertos y de tecnología open source cada vez está más demandado en las organizaciones y en la sociedad. Las empresas se están dando cuenta del potencial que tienen sus datos internos para otras empresas, y los ciudadanos están percibiendo los beneficios que se pueden obtener gracias al buen uso de los datos públicos que ponen a disposición las administraciones públicas.»

Sólo hay que ver la tendencia de crecimiento que ha tenido esta feria. «Es el 5º año que celebramos la feria, cada año incrementando el número de participantes y de asistentes. En esta edición tendremos más de 250 speakers y 400 empresas participantes. Y nos hemos convertido ya en el encuentro referente en Europa del software libre y de la tecnología open source«, explicó Phillipe.

Uno de los proyectos que se presentarán en OPEN EXPO es precisamente el modelo de predicción de la contaminación de Madrid, bajo el paraguas del cluster de innovación de CITET. El objetivo del cluster, tal y como explicó Ramón, es el de «convertirnos en el centro de referencia de tecnologías de vanguardia aplicadas al sector logístico y de transporte, donde la tecnología se aplica para resolver problemas y necesidades que tiene el sector«.

 width=

En este sentido, Patricia recalcó el valor del tandem Citet-PiperLab, ya que «una de las socias de PiperLab viene del mundo de la logística y conoce muy bien lo que se está haciendo dentro del sector y sobretodo lo que no se está haciendo. Entendíamos la necesidad y sabíamos cómo resolverla. Teníamos claro que teníamos que formar parte de ese cluster de innovación».

María, por su parte, adelantó los primeros resultados del modelo de predicción. «Son prometedores, ya que nos estamos encontrando con  unos niveles por encima del 90% de acierto en el modelo, y estamos muy contentos por cómo está funcionando».

También quiso recalcar la importancia de la tecnología abierta en el propio modelo, ya que «gracias a las aportaciones de otros que ya han desarrollado herramientas, nosotros hemos podido enfocarnos en el análisis propiamente dicho; en la resolución del problema, que es el componente real de innovación«.

Escucha toda la entrevista sobre datos abiertos en el sector logístico a continuación: