Analistas Financieros Internacionales (AFI) ha elaborado para la Fundación Telefónica el libro «Economía de los datos«, con el objetivo de que los ciudadanos se familiaricen con el big data mediante la divulgación de los beneficios y el valor que aportan los datos. PiperLab ha colaborado en su elaboración mediante la redacción de uno de los capítulos.

El libro, que se publicó el pasado mes de abril, ha sido el protagonista esta semana en el programa de Big Data de Capital Radio que hacemos todas las semanas. Por ello nos ha acompañado Verónica López, consultora del área de Economía Aplicada de Afi y directora de Fundación Afi, y Alejandro Llorente, co-fundador de PiperLab, y autor de uno de los capítulos del mencionado libro.

Junto con Luis Vicente Muñoz, director y periodista de Capital Radio, y Julio Rodríguez, socio director de Avanda Consultores, Alejandro y Verónica han comentado los nuevos perfiles que demanda el sector del análisis de datos, así como los retos a los que se enfrentan.

En este sentido, Alejandro explicó que «la transparencia, el IOT y la protección de datos personales son los principales desafíos a los que nos enfrentaremos los próximos meses y años«, mientra que Verónica añadió que «la contabilidad nacional todavía no está preparada hoy en día para medir la economía que generan los datos, puesto que el Big Data es transversal y afecta a muchos sectores. Tendremos que ver si en un futuro somos capaces de hacerlo».

 width=

 

Con respecto a los perfiles más demandados, Alejandro explicó que el profesional que más quieren las empresas hoy en día es el perfil de data scientist, y añadió que «la clave está en que este perfil agrupe conocimientos técnicos y analíticos, que sea capaz de resolver un problema de negocio basándose en los datos, y además debe tener también una gran capacidad comunicativa».

SI quieres escuchar la entrevista completa, pincha en el play de abajo:

 

Categories: Radio / Tags: /