El penúltimo programa de la temporada de Big Data de Capital Radio lo hemos dedicado al análisis de datos en el sector energético. Nos  ha acompañado Ana Gálvez, gerente de transformación digital de Tecnatom, y Fernando Ortega, director de Operación Digital y Gestión de Activos, de la misma empresa.

Junto con Ana y Fernando, han participado Esther Morales, directora de desarrollo de negocio, Julio Rodríguez, director de la red de Mentoring de España, y el periodista de Capital Radio Miguel Sanmartín,

 width=

En Tecnatom, según explicó Ana Gálvez, se están llevando a cabo proyectos de análisis de datos en tres ámbitos:

  • En el área de planificación, mediante predicción de demanda
  • En la gestión de activos, mediante mantenimiento predictivo. En este punto, Ana incidió en la importancia del big data , puesto que sus instalaciones (centrales nucleares entre otras), son críticas.
  • En la comercialización, mediante detección de fraude, fidelización de clientes, introducción de nuevos servicios

«El análisis de datos puede aportar valor en muchos entornos dentro de una organización, ya que todo aquel área o entorno que genere datos es susceptible de ser analizado de forma objetiva, por tanto, de tener mejoras», añadió Esther Morales.

Por su parte, Fernando hizo una reflexión sobre el punto actual en el que nos encontramos, y se encuentran las empresas de energía, haciendo alusión a una transición energética que permita seguir siendo competitivo de forma sostenible y limpia, y lo ejemplificó con el coche eléctrico, ya que «este tipo de vehículos va a introducir nuevas formas de generar y de almacenar energía eléctrica. Debemos ser competitivos y seguir innovando para mejorar».

Escucha la entrevista completa sobre big data en el sector energético a continuación: