El pasado jueves 25 celebramos una nueva edición de nuestros desayunos “Data for Breakfast”. Bajo el título “La inteligencia artificial y su impacto en los negocios”, celebramos una jornada en la que compartimos proyectos de datos que hemos llevado a cabo con clientes y reflexiones sobre los retos que está suponiendo la inteligencia artificial, el big data y el data Science en nuestro entorno.

La jornada, que se celebró en nuestras nuevas oficinas con motivo de su inauguración, estuvo dirigida por Esther Morales, directora de desarrollo de negocio de PiperLab.

 width=

Machine Learning, inteligencia artificial y lo que está por venir

 width=

Marcelo Soria, head of strategy, vision and Communication en BBVA Data & Analytics, abrio la jornada exponiendo cómo la tecnología está impactando en ámbitos de negocio y de la sociedad. Marcelo abordó aspectos como el posicionamiento estratégico a la hora de decidir cómo aplicar estas tecnologías para afrontar los retos de un contexto cambiante, o la importancia de emplear un enfoque integral de disciplinas en esa aplicación.

 

Economía circular: liquidación optimizada a través del Green Data

 width=

Continuó el turno de charlas Adolfo Cancelo, socio director de Surus Inversa, quien presentó Green Data, una solución basada en datos sobre sostenibilidad que hemos desarrollado de manera conjunta. Green Data permite cerrar el círculo a través de soluciones de optimización de stocks, mediante modelos de mantenimiento predictivo, previsión de obsolescencia y optimización de la liquidación.

Además, Adolfo interactuó con los asistentes regalando un asiento del estadio Vicente Calderón y un teléfono procedente del portaviones Príncipe de Asturias a aquel que acertara el precio de cierre de la subasta celebrada esa misma mañana a través del portal Escrapalia.es

 

 width=

Rastreator, a la vanguardia de las empresas Data Driven

 width=

Óscar López, head of data en Rastreator continuó el turno de charlas explicando cómo han sido capaces de explotar los datos en tiempo real, con el objetivo de tomar decisiones de negocio optimas y crear líneas de negocio con el conocimiento adquirido.

Óscar mostró a los asistentes cómo a través del modelo de Cross selling desarrollado por PiperLab hace ya dos años, han sido capaces de detectar quiénes son los usuarios más propensos a contratar otros productos.

 

Big Data y Machine Learning, la nueva prioridad del sector gasista

Marta Rodríguez, directora de Marketing y Desarrollo de negocio en Carburos Metálicos hizo hincapié en cómo una empresa tradicional de más de 100 años ha sabido adaptarse a los cambios, subiéndose al carro de la transformación digital, abordando un proyecto de big data, como es un modelo de cross selling, para detectar servicios adicionales para sus clientes.

 width=

 

El Big Data y la Inteligencia Artificial, motores de mejora en la Industria 4.0

 width=

Para finalizar la serie de ponencias, David Martín, director general de Gedia, puso en valor los ratios de productividad de una planta de producción de la compañía, explicando cómo han mejorado su eficiencia operativa gracias a la explotación de sus propios datos internos.

David concluyó explicando cómo gracias a la aplicación del análisis de datos han comprendido la importancia que tienen los datos externos si se combinan con las variables internas, y cómo han desmontado mitos y creencias arraigadas en la compañía que no estaban sustentadas con datos.

 

Para cerrar el evento, y tras las ponencias, comenzó un turno de preguntas  y un cocktel donde los asistentes pudieron intercambiar impresiones con los ponentes.

 width=