La sostenibilidad no es sólo una cuestión de imagen o de ética y conciencia social sino que es en sí misma una oportunidad de negocio con cifras de crecimiento de dos dígitos en los últimos años.

Un capítulo relevante dentro del ámbito de la sostenibilidad es el correspondiente a la economía circular, el modelo de economía lineal basado en producir, consumir y tirar es “insostenible”, en todo el ámbito del significado del término en sí.

En PiperLab hemos fomentado una cultura de contribución a la sociedad, a la investigación y al medioambiente que nos ha llevado a colaborar con tres referentes dentro del ecosistema de la economía circular en nuestro país

 

En PiperLab, desde el arranque de la compañía, hemos fomentado una cultura de contribución a la sociedad, a la investigación y al medioambiente, que nos ha llevado a colaborar de forma estrecha con tres referentes dentro del ecosistema de la economía circular en nuestro país: Ecoembes, Signus y Surus Inversa.

  1. Ecoembes, que no necesita presentación y en sus propias palabras, “es la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España». Hacen posible que los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) puedan tener una segunda vida.” Desde su creación en 1996, ha reciclado más de 19 MM de toneladas de envases, evitado la emisión de más de 18 MM de toneladas de CO2 y genera 42.660 puestos de trabajo en España. En su afán de mejora continua e innovación, incluso en los propios procesos operativos de la compañía, cuenta la colaboración de PiperLab para la puesta en marcha de un piloto con el objetivo de hacer previsiones de llenado de los contenedores para la optimización de las rutas de recogida de los mismos. Las rutas diarias de recogida se optimizarán para plantear la recogida de residuos en aquellos contenedores para los cuales nuestro modelo haya previsto su nivel de llenado. Con esto se pretende reducir cotes logísticos y emisiones, así como optimizar recursos y el servicio en sí. width=
  2. SIGNUS Ecovalor, es una entidad sin ánimo de lucro creada en mayo de 2005 a iniciativa de los principales fabricantes de neumáticos, con la finalidad de realizar toda la operativa de reciclaje y recuperación de los mismos. Sólo durante 2018 ha recogido más de 200.000 toneladas de neumáticos al final de su vida útil (NFU), que suponen cerca de 15 MM de NFU, de los cuales, 200.000 se han destinado a reutilización, reciclaje y valorización. Al igual que el ejemplo anterior, una línea imprescindible de la entidad es la innovación constante, no sólo en el ámbito de la reutilización de los neumáticos fin de vida sino es su propia gestión y operativa interna. Junto con PiperLab han desarrollado una solución de detección de anomalías con el objetivo de controlar el 100% de los neumáticos adheridos a su circuito, principalmente para evitar riesgos medioambientales, así como economías sumergidas. Adicionalmente, estamos trabajando en herramientas para la medición y mejora de la productividad de sus centros de recogida de neumáticos, analizando los datos generados en las rutas: trayectos, kms, paradas, tiempos de parada, pesado de neumáticos, etc… width=
  3. Surus Inversa, referente español en logística inversa, en recuperación, reciclaje y valorización de activos, principalmente en el ámbito industrial. Constituida la empresa en mayo de 2011 por 4 profesionales del mundo de la logística, a día de hoy cuentan con más de 30.000 usuarios registrados en su portal de subastas online, con más de 2 MM de compradores, y ha realizado más de 300.000 subastas, dando una segunda oportunidad a más de medio millón de lotes de productos.

Forma parte de su ADN y su propia fundación la aplicación de modelos algorítmicos y de machine learning no sólo para anticipar la obsolescencia de activos, sino para determinar el precio óptimo de liquidación de los mismos y, en este ámbito, somos socios. PiperLab y Surus ha desarrollado Green Data, una solución que se basa en el principio con el que he arrancado este post, que la sostenibilidad no es sólo cuestión de reputación, sino negocio.

 width=