La sostenibilidad no es sólo una cuestión de imagen o de ética y conciencia social sino que es en sí misma una oportunidad de negocio con cifras de crecimiento de dos dígitos en los últimos años.
Un capítulo relevante dentro del ámbito de la sostenibilidad es el correspondiente a la economía circular, el modelo de economía lineal basado en producir, consumir y tirar es “insostenible”, en todo el ámbito del significado del término en sí.
En PiperLab hemos fomentado una cultura de contribución a la sociedad, a la investigación y al medioambiente que nos ha llevado a colaborar con tres referentes dentro del ecosistema de la economía circular en nuestro país
En PiperLab, desde el arranque de la compañía, hemos fomentado una cultura de contribución a la sociedad, a la investigación y al medioambiente, que nos ha llevado a colaborar de forma estrecha con tres referentes dentro del ecosistema de la economía circular en nuestro país: Ecoembes, Signus y Surus Inversa.
- Ecoembes, que no necesita presentación y en sus propias palabras, “es la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España». Hacen posible que los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) puedan tener una segunda vida.” Desde su creación en 1996, ha reciclado más de 19 MM de toneladas de envases, evitado la emisión de más de 18 MM de toneladas de CO2 y genera 42.660 puestos de trabajo en España. En su afán de mejora continua e innovación, incluso en los propios procesos operativos de la compañía, cuenta la colaboración de PiperLab para la puesta en marcha de un piloto con el objetivo de hacer previsiones de llenado de los contenedores para la optimización de las rutas de recogida de los mismos. Las rutas diarias de recogida se optimizarán para plantear la recogida de residuos en aquellos contenedores para los cuales nuestro modelo haya previsto su nivel de llenado. Con esto se pretende reducir cotes logísticos y emisiones, así como optimizar recursos y el servicio en sí.