Mucho se ha hablado del valor que el mentoring aporta a los mentorizados, pero poco de lo que contribuye al desarrollo del mentor. Está comprobado que el mentoring no solo beneficia la carrera de los mentees, los mentores también pueden obtener importantes beneficios. De esto vamos a hablar en este artículo, de cómo el mentor puede sacar el máximo partido a una relación. Cuatro son a mi juicio los logros más importantes que obtiene un mentor a cambio de su generosidad, y son: el desarrollo de competencias de liderazgo, la oportunidad de poner en práctica habilidades de relación, la mejora sustancial de las habilidades de comunicación y escucha y la posibilidad de tomar una mayor conciencia de uno mismo.
Todo programa parte de un buen cruce entre participantes y para ello es fundamental contar con un repositorio de datos que nos ayude a identificar por un lado los intereses y necesidades del mentorizado y por otro los conocimientos, habilidades y experiencias que puede y desea aportar el mentor a una relación. El tiempo de los cruces manuales está tocando a su fin, y una nueva era de relaciones sugeridas ha nacido, una nueva realidad que se apoya en algoritmos y motores de emparejamiento que exploran y proponen perfiles. Estamos ante un escenario que se apoya en herramientas de inteligencia artificial, en matching learning, en etiquetas, en big data…bien lo sabe el equipo de PiperLab, responsables de que yo esté escriendo este artículo en su web.