Esta semana hemos terminado la temporada de Capital Radio. Terminamos nuestro tercer año del programa de Big Data que a través de cada sesión semanal, hemos tratado de acercar a nuestros oyentes las aplicaciones y los beneficios que tienen los datos en el día a día de las empresas pero también en el nuestro como ciudadanos y usuarios. Entender qué papel juegan los datos, y hacer más comprensible cómo están cambiando nuestras vidas ha sido el objetivo que nos hemos puesto cada lunes a través de las diferentes temáticas que nos han acercado los invitados.
La temporada de 2019 nos ha servido a PiperLab para consolidarnos como el único programa de datos en el panorama radiofónico. Ha sido el año en el que hemos cumplido 100 programas, motivo por el cual celebramos una edición especial realizada en las oficinas de PiperLab y en la que nos acompañaron grandes referentes del sector bancario y asegurador y de la economía circular.
Un año en el que las principales empresas de los sectores más relevantes de la economía española han pasado por nuestros micrófonos, como Telefónica, Repsol, Naturgy, Mutua Madrileña o El País; pero también pymes que han comenzado a dar sus primeros pasos en lo que a transformación digital se refiere, como Divisadero o Kindly Digital; y empresas que han nacido en plena revolución digital, y donde los datos son su core de negocio como son Just Eat, Wible o Rastreator.
Tradicionales o incipientes, todas estas organizaciones, a través de las voces de los invitados nos han permitido conformar una visión global del mundo que estamos viviendo, en el que los datos juegan un papel único en esta nueva era, la era del Data.
2019 también ha sido el año en el que PiperLab, en colaboración con Capital Radio y Red de Mentoring ha apostado por dar un paso más en la divulgación de los datos, recopilando los principales podcasts realizados desde 2016 en un libro que dará la luz a principios de 2020.
Todo esto no habría sido posible si no fuese por las personas que cada lunes están detrás de los micrófonos.
Desde aquí queremos agradecer a Esther Morales, Julio Rodríguez y Luis Vicente Muñoz, por su contribución en la divulgación de los datos, y por acercarnos de una forma más comprensible cómo nos impacta esta revolución basada en datos.