La simbiosis natural forma parte fundamental del concepto de economía circular, y sin embargo, no todas las empresas lo tienen interiorizado. Se invierten esfuerzos en la reutilización interna de los materiales y recursos, pero no se comparten.
Este es el core principal de la empresa que nos ha acompañado esta semana en el programa de Big Data de Capital Radio.
Junto con Maite Gilarranz, co-fundadora de PiperLab, nos ha acompañado Verónica Kuchinow, CEO de Simbiosy, una consultoría especializada en economía circular cuya herramienta de implementación es la simbiosis industrial.
En palabras de Verónica (ha atendido la entrevista por teléfono): «los residuos que genera una empresa pueden tener valor para otras empresas de su alrededor. Por ejemplo, una empresa que se dedica a freír patatas comparte con una empresa cervecera la energía calorífica y el valor de agua que utiliza para la fritura».
«Algo tan obvio y evidente que nos sorprende a todos cuando nos lo cuentan, porque realmente apenas existen empresas que hacen esto, el poner en contacto a empresas diferentes del mismo territorio que pueden compartir residuos y convertirlos en recursos«, ha añadido Maite.
Y para esto, los datos son fundamentales. «La generación de datos en un mismo territorio es casi infinita. Imagina la cantidad de datos que pueden generar 3.000 empresas: datos de residuos (tipo, cantidad), datos de recursos, datos de uso de aguas, de facturación, de empleados…. Con todos estos datos se pueden encontrar cientos de sinergias. El problema es que están desperdigados y en silos; cada empresa tiene los suyos. La clave sería tener esos datos conectados», han coincidido Maite y Verónica.
Si quieres seguir conociendo cómo los datos ayudan a esta simbiosis, escucha la entrevista completa aquí: