«El coche conectado puede llegar a tener en su interior hasta 15 ordenadores que están constantemente recogiendo y emitiendo datos: además de la ubicación y la velocidad, datos de la temperatura exterior e interior del vehículo, frecuencia de conducción, tipo de asfalto por el que rueda, accidentes o incidentes que ha tenido el coche… y en una ciudad, en lugar de utilizar sensores, podrían llegar a convertirse en estaciones móviles que arrojaran información valiosa a los ayuntamientos«, explicaba Iván Lequerica, vicepresidente de la región Sur y Oeste de Geotab, esta mañana en el programa ‘Data is in the air’ de Capital Radio.

Geotab, empresa líder en la gestión de datos telemáticos y gestión de flotas, nos ha acompañado esta mañana en el programa de Big Data que dirigen Luis Vicente Muñoz y Esther Morales, socia de PiperLab.

 width=

«Gestionamos más de 2 millones de vehículos, los cuales generan cada día más de 4 billones de datos, os podéis imaginar la cantidad de información de valor que podemos extraer», añadía Iván. Y es que Geotab trabaja con grandes empresas como Pepsi o UPS, con una gran cantidad de vehículos en su propiedad, y con Administraciones Públicas como la de EE.UU, que, en palabras de Iván, «EE.UU ha aprendido muy rápido el valor que aporta la compartición de datos».

También está entre sus clientes la CÍA (Agencia de Intenligencia Americana), a la que también facilitan información de sus vehículos.

Si quieres escuchar la entrevista completa, compartimos el podcast:

Categories: Radio / Tags: , /