Esta semana hemos querido poner sobre la mesa la privacidad y la protección de datos personales durante el Estado de Alarma, un estado que lleva declarado en España ya 50 días.
Para hablar de esta regulación de derechos digitales, hemos invitado a Data is in the Air, el programa de Big Data que realizamos en Capital Radio, a Borja Adsuara, abogado y experto en estrategia y TICs.
Borja es uno de los 60 firmantes de la Carta enviada al Gobierno en las últimas semanas en la que se ponen de manifiesto expertos en derecho y tecnología, su apoyo en el uso de la tecnología como herramienta para erradicar el coronavirus.
En este sentido, Borja ha hecho hincapié en la necesidad de aprovechar todos los beneficios que suponen las aplicaciones de monitorización y rastreo de personas infectadas por el covid19, así como los buenos usos que aporta la tecnología.
También Esther Morales, socia de PiperLab ha defendido las buenas prácticas que empresas y ciudadanos deben hacer de los datos y apps surgidas durante la propagación de la pandemia.
«El Estado de Alarma está ayudando a la población a concienciarnos y a hacernos más responsables sobre dónde damos nuestros datos personales y para qué fin.«, ha añadido Esther.
Con respecto a la defensa de derechos, Borja ha asegurado que no son incompatibles el derecho a la Salud Pública y el derecho a la protección de datos.
«Las aplicaciones de móvil que detectan focos de infección y monitorizan la movilidad de las personas infectadas deben comunicar esa información de móvil a móvil, y a través de bluetooth. No deben ser las autoridades las que recopilen esa información, sino los propios ciudadanos que, por proximidad, reciban la alerta de que hay cerca una persona contagiada y por lo tanto, puedan alejarse y evitar el posible contagio».