La tecnología aplicada al lenguaje se está convirtiendo en una de las áreas con mayor potencial dentro del ámbito de la Inteligencia Artificial. Los algoritmos de PLN (Procesamiento del Lenguaje Natural) permiten que una máquina sea capaz de «entender» una secuencia de palabras, y de esta manera ya tenemos en el mercado las famosas «Siri», «Cortana» o «Alexa».
De esta tecnología hemos hablado esta semana en Data is in the Air, de Capital Radio, con Elena González Blanco, directora general para Europa de la empresa CoverWallet, una empresa tecnológica llamada a transformar el sector de los seguros.
Elena es experta en Transformación Digital e Innovación, y especialista en el ámbito de la tecnología lingüística.
Junto con Elena, Esther Morales, socia de PiperLab, y Luis Vicente Muñoz, director de Capital Radio, han participado también en el programa, que ya se enmarca en la 4º temporada, y se convierte en la sesión 146º.
Elena ha asegurado que la inclusión de la tecnología en el ámbito del lenguaje, está facilitando no sólo el trabajo diario de las organizaciones, que permite la automatización de la gestión de infinidad de textos y de documentación que requiere una empresa dentro de sus procesos internos, sino también la vida diaria de la sociedad en su conjunto.
«En CoverWallet, por ejemplo, la aplicación de técnicas de PLN, nos ayuda en la gestión de los textos. De hecho, la mayor oportunidad que nos da la Inteligencia Artificial hoy en día en el ámbito de las Insurtech, diría que es esa automatización de la gestión de la documentación que se genera detrás de la venta de un seguro. Esto nos facilita mucho poder clasificar la información para ofrecer el seguro personalizado a cada cliente», ha indicado Elena.
Con todo, también ha hecho hincapié en que todavía nos queda mucho por avanzar en el ámbito del lenguaje.
“En el fondo, todavía no podemos mantener una conversación profunda con una máquina más de dos minutos, y mucho menos, que ésta pueda sustituir a un humano.
Las expresiones como las metáforas, los chistes, las ironías, los dobles sentidos… son muy difíciles de entrenar en las máquinas. Al igual que el contexto… Para mejorar en este aspecto, necesitamos analizar millones y millones de datos. Además, el español es todavía más complejo porque es un lenguaje mucho más rico que el inglés. Los datos lo demuestran: el español apenas representa algo menos del 30% del mercado mundial de las tecnologías de Procesamiento del Lenguaje Natural”.
Escucha toda la entrevista a Elena en el siguiente enlace: