Esta semana hemos tratado en Data is in the air la temática de la ciberseguridad, ya que está siendo un área de interés en los últimos meses a raíz del confinamiento y el consecuente teletrabajo de muchas empresas.
En esta ocasión lo hemos analizado desde el punto de vista legal con Paloma Bru, partner de la firma de abogados internacional Pinsent Masons.
También, como todas las semanas, PiperLab ha participado en la tertulia aportando el conocimiento experto del análisis de datos a través de Esther Morales, socia de PiperLab.
Y es que como nos ha adelantado Paloma al comienzo de la entrevista, la ciberseguridad ya no es algo que compete sólo a las empresas tecnológicas o a las telecomunicaciones, sino a empresas de todos los sectores.
«Todas las empresas pueden sufrir brechas de seguridad, y lo que es más importante: esas brechas de seguridad pueden suponer consecuencias legales graves, por lo que ninguna está exenta. Nosotros asesoramos legalmente a organizaciones de todos los ámbitos para que puedan cubrir todas estas incidencias», ha explicado.
También hemos hablado sobre el cumplimiento del GDPR o el uso correcto de las cookies, una temática sobre la que Esther ha querido recalcar sus beneficios, puesto que «las cookies permiten a los usuarios recibir información personalizada sobre algo en lo que ya han puesto un interés previo, por lo que no suele ser molesto, sino todo lo contrario, acorde a sus gustos o preferencias».
Con respecto al tratamiento de los datos personales de salud en el marco de la covid19, Paloma ha explicado que: «un establecimiento puede medirnos la temperatura siempre y cuando se establezcan ciertas garantías como que esa información sensible sólo se comunique a las autoridades sanitarias, o que esté anonimizada. La clave fundamental es que la vinculación entre la lucha contra la pandemia y la protección de los derechos fundamentales y de los datos de salud sea proporcional«, ha añadido.
Sigue escuchando la entrevista aquí: