Hoy en día, cualquier agencia o medio que tenga como base de negocio el Customer Journey necesariamente debe partir de un conocimiento profundo de sus clientes si realmente quiere ofrecer una experiencia de usuario sobresaliente, y para ello, es fundamental el uso y explotación de los datos.
Así lo creen desde Find a sense, una agencia y consultoría de marketing, comunicación y transformación digital especializada en la experiencia del cliente y omnicanalidad.
Nos lo ha contado esta semana en Data is in the air su líder global de estrategia de negocio, David Espeso.
«La huella digital que dejan los usuarios es la clave para que las agencias podamos ofrecer una buena experiencia de usuarios, y además debe dar igual por qué canal lo haga. Hoy en día la marca debe interactuar con el cliente por cualquier canal, y debe hacerlo de la misma manera, para que la experiencia sea homogénea venga por donde venga», ha indicado David.
Sin embargo, no todas las compañías del sector se encuentran en el mismo punto de digitalización o transformación digital. David ha resaltado que pese a que se ha avanzado mucho, y más a raíz de la pandemia, «la mayoría de las empresas han puesto el foco de la digitalización en la experiencia del cliente, pero les falta hacer hincapié en el área de los procesos internos.»
En este sentido, Esther también ha querido recordar que «es un riesgo no utilizar hoy en día los datos» para ser competitivo, porque «te quedas atrás».
«Por ejemplo, una solución cada vez más demandada desde las agencias y los medios de comunicación es el de los modelos de atribución: ser capaz de analizar el rendimiento de todos los canales de comunicación para optimizar la inversión de las siguientes campañas».
Otro de los temas que se ha abordado en el programa ha sido el uso de las fuentes de datos.
«No sólo son importantes los datos internos (las audiencias digitales, por ejemplo) sino también los datos externos (RRSS, herramientas de escucha social, foros, encuestas…) ya que ayudan a contextualizar el negocio y a comprender situaciones específicas de las compañías», ha señalado Esther.
Sigue escuchando la entrevista a continuación: