Este 21 de diciembre nos despedimos de Capital Radio y de este año 2020 tan atípico en todos los ámbitos.
En el mundo de los datos y el ecosistema del Data Science también nos hemos encontrado con cambios de paradigma, y una evolución acelerada y forzada hacia la transformación digital plena, tanto de las empresas como de los propios usuarios.
Especialmente las empresas han tenido que reaccionar ante esta situación para evitar, en la medida de lo posible, la parada de su actividad, y apoyarse en las posibilidades que las diferentes soluciones tecnológicas les brindaban para mantener sus negocios. Y las soluciones tecnológicas en la mayoría de los casos se han basado en la generación ingente de datos.
Hemos querido hacer este análisis con Mariano Muñoz, manager data and analytics en Acciona, profesor en el Instituto de Empresa en el grado Bachelor in Data and Business Analytics, e integrante de diferentes asociaciones dentro del ecosistema del Big Data y Data Science. Junto con Mariano ha despedido la temporada del 2020 Esther Morales, socia de PiperLab.
Para Mariano, el 2020 hay que recordarlo desde el punto de vista positivo: la pandemia del #covid19 nos ha traído un cambio de paradigma. La digitalización nos ha ayudado a mejorar nuestra calidad de vida durante el confinamiento, y a las empresas las ha permitido seguir siendo competitivas«.
Esther por su parte ha incidido en que tres sectores principales que han continuado a flote gracias al uso de los datos han sido «la banca, las empresas de telecomunicaciones y la industria«.
A la pregunta de qué nos deparará el 2021, Mariano ha querido recalcar que aunque la pandemia continuará entre nosotros y tendremos que aprender a convivir con ella, «ésta tendrá menos fuerza. La tecnología seguirá adaptándose al mundo actual y a nuestras realidades, y por destacar algún tema, creo que serán protagonistas los chatbots, la multicanalidad, la ética del dato o la privacidad de la información de los usuarios«.
Continúa escuchando la entrevista completa en el podcast: