Pese a la entrada en vigor del GDPR en mayo de 2018, La privacidad de los datos y las leyes que la regulan siguen siendo unas de las grandes asignaturas pendientes de las empresas en lo que a protección y regulación de datos se refiere.  Dany Bertolín y María Adelina Lucas-Torres, fundadores de My Data Mood, una empresa que pone en las manos del usuario toda la información digital que las organizaciones poseen sobre él, han participado esta semana en el programa Data is in the Air de Capital Radio, junto con  Esther Morales, socia de PiperLab.

Los fundadores de My Data Mood tienen claro cuál es la misión de su empresa: empoderar al ciudadano, es decir, ponerlo en el centro para que posea toda la información que ha cedido.

Desde hace dos años, Europa se rige por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) que controla que las empresas hagan un uso correcto de la información. Cuando la ley entró en vigor, muchos pensaron que se trataba de una gran limitación para sus negocios, sin saber que, en realidad, podría ser una oportunidad.

Nosotros lo vemos como una oportunidad. Es un cambio de reglas que no significa que tenga que ir a peor, sino que, como cualquier cambio, hay que adaptarse a él”.

Este tipo de reglamentos ayuda al usuario a ser consciente del valor de sus datos, ya que en muchos momentos y dependiendo de las personas, no se dan cuenta de la información que están cediendo y la identidad digital que se ha creado en torno a ellos.

La identidad digital es la imagen que tienen de nosotros, toda la información digitalizada: nuestra personalidad, nuestros intereses, nuestros objetivos…”.  

Una vez el usuario tiene en su mano toda la información, My Data Mood actúa como representante legal del mismo y le permite ejercer varios derechos:

  1. Derecho al acceso
  2. Derecho de supresión
  3. Derecho de oposición

Gracias a estos derechos, el usuario puede conocer exactamente qué empresas tienen sus datos, así como para qué los están utilizando y a qué terceros han ido a parar. A su vez, pueden reclamar y pedir que las empresas dejen de utilizarlos.

Aunque en el caso de que el usuario esté conforme con la comercialización de sus datos, este puede monetizarlos gracias a My Data Mood. A través de ventajas y descuentos en diferentes empresas, permiten la negociación de la información digital.

“Todo esto evolucionará seguro. Estamos aún en la punta del iceberg. El valor de los datos personales, reales, fidedignos y proporcionados de forma consciente por el usuario, tienen un valor incalculable”.  

Esther, por su parte, analiza la importancia de tener un lugar al que recurrir para gestionar y visualizar la información del usuario, ya que es imposible acordarse de en cuántos lugares hemos dado nuestro consentimiento.

“Una plataforma que te haga un resumen de donde has dado tu consentimiento expreso es muy importante”, afirma Esther.

Por último, Dany y MaríaD mencionan el papel de la Inteligencia Artificial Explicable en su negocio. Es interesante que, además de saber quién tiene tus datos, saber cómo los están utilizando. Algunos de los ejemplos que mencionan son el conocer cómo los algoritmos o los modelos han utilizado la información y han arrojado determinados resultados, como por ejemplo,  que te concedan un crédito o lo denieguen a raíz de estos datos.

Escucha la entrevista completa: