La empresa invitada en la edición número 166 de Data is in the Air ha sido Darwin Social Noise, una agencia creativa digital, con Miguel Pereira, su cofundador, como altavoz de la compañía, y quien destacó la importancia de los datos y su valor añadido para las campañas de marketing y comunicación que llevan a cabo. Con él estuvo Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce y Director General para Iberia, como todas las semanas.
El big data ya es una realidad en las agencias; los datos trabajan junto con la creatividad, explicó Miguel. Las empresas se quedan cojas cuando no utilizan todos los recursos que tienen disponibles, entre ellos los datos, y por supuesto, esto también ocurre en el sector de las agencias creativas.
“La creatividad es la cúspide de nuestro negocio, pero los datos marcan el camino y ayudan a dar forma”, añadió Miguel, quien explicó que en Darwin Social Noise ya cuentan con un departamento de tecnología e innovación.
“Los datos enriquecen la creatividad. En el proceso creativo tenemos muchas herramientas basadas en datos: encuestas online, investigación, test de conceptos creativos… que nos ayudan a entender qué es lo que mejor funciona”, añadió.
Esther, por su parte, también consideró que la digitalización es fundamental, y las empresas de big data pueden ser un partner para aquellas compañías que dan sus primeros pasos para utilizar y explotar sus propios datos.
Las redes sociales
Otra de las fuentes de datos externas de las que hablaron en el programa, son las redes sociales, una fuente clave para entender el comportamiento de la audiencia.
“Teniendo en cuenta las opiniones y comportamientos de los usuarios en las plataformas, se pueden elaborar estrategias publicitarias que mejoren la notoriedad, la conversión y la fidelización”, añadió Miguel.
“Cuando un usuario enlaza su cuenta a una web, es decir, cuando hace “log in social”, nos da una serie de permisos que nosotros podemos utilizar para dirigir nuestra publicidad segmentada, porque podemos obtener datos de hasta 400 atributos de los usuarios”, explicó Miguel.
“Los datos de las redes sociales son realmente enriquecedores porque nos ayudan a realizar las campañas personalizadas y comenzar el proceso creativo. Y no sólo eso, también nos ayudan a entender a nuestra audiencia, a analizar conversaciones en tiempo real… “añadió Miguel, quien además recordó una colaboración con PiperLab sobre la monitorización de temas de actualidad política en tiempo real.
En relación a dicha colaboración, Esther añadió que actualmente PiperLab está trabajando para realizar un análisis similar de cara a las próximas elecciones madrileñas del 4 de mayo. Gracias al análisis de los datos de Twitter de los principales candidatos y partidos políticos, se pueden observar en tiempo real qué temas preocupan entre los seguidores o qué temas forman parte de la agenda de los políticos.
“Es curioso conocer el mapa político a raíz de cómo habla la gente en las redes sociales. Siempre con un fin divulgativo”, finalizó Esther.
Escucha la entrevista completa: