El programa “Data is in the Air” de esta semana giró en torno al papel de los datos en las iniciativas sociales. La invitada fue Alicia de Oliva, coordinadora de proyectos de datos de Cruz Roja. Con ella estuvieron Maite Gilarranz, co-fundadora de PiperLab, y Enrique Polo, Vicepresidente de Salesforce y Director General para Iberia.

Alicia explicó que desde hace 3 años, en Cruz Roja trabajan con el análisis de datos, para mejorar su impacto en la sociedad, optimizando las ayudas y los recursos de los que disponen y siendo capaces de adelantarse a fenómenos inesperados. En este sentido, Alicia afirmó que comenzar a ver el potencial que tenían delante fue una oportunidad de oro.

“Cuando se habla de datos, parece que siempre son proyectos económicos, de productividad y de beneficio. Pero desde Cruz Roja pensamos que detrás de cada dato hay una persona que sufre. Nuestros proyectos están dirigidos a mejorar y a hacer mejor nuestro trabajo”.

Uno de los colectivos en el que han puesto el foco a la hora de realizar proyectos relacionados con datos es el de las mujeres víctimas de violencia de género. Alicia explicó que gracias a los datos se puede optimizar a nivel anonimizado la contactabilidad. Esto significa que Cruz Roja puede identificar cuál es el momento óptimo para que el contacto con la mujer sea más efectivo y que la llamada que realizan cuando están en peligro no se pierda.

“Para nosotros utilizar los datos tiene un valor incalculable”, afirmó Alicia.

En cuanto al voluntariado, Cruz Roja también trabaja su compromiso utilizando los datos. “Se pueden realizar análisis que estudien cómo cambia el comportamiento y predecir qué voluntarios tienen más probabilidades de abandonar la organización”, añadió.

“Descubrimos factores muy relevantes. Por ejemplo, el comportamiento del voluntario cambia en función de si vive en ciudad o en zona rural. Además, según el proyecto al que se dedique, tiene más probabilidades de abandonarlo o no”, explicó Alicia.

Con respecto al impacto que ha tenido la pandemia del Covid en esta institución, Alicia recalcó cómo la sociedad se ha volcado con Cruz Roja. “Cada vez más personas llaman para ayudar en la situación de emergencia que vivimos. Con el aumento de las altas se hace más latente la importancia de, por ejemplo, ser lo más transparentes posibles”. Alicia explicó que Cruz Roja hace un gran esfuerzo por que los datos que muestran sean abiertos. “De esta manera los ciudadanos son conscientes de todas acciones que se llevan a cabo y de toda la actividad que realizan”.  

Escucha la entrevista entera: