Mediapost es una empresa que recoge raíces del marketing relacional, así lo ha contado Antonio Tena, su director de innovación, y responsable de una de las unidades de la compañía llamada Quantic. Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo de Lara, vicepresidente de SalesForce, fueron también participantes de esta edición número 168 de Data is in the Air.

“Todas nuestras unidades están muy relacionadas con el mundo del dato y del cliente”, afirmó Antonio.

Mediapost cuenta con siete unidades dentro de su compañía. Antonio Tena es el responsable de la unidad de Quantic Solutions, empresa que ofrece Inteligencia, analítica y visibilidad en el ecosistema del dato siendo uno de sus objetivos ayudar a los clientes a tomar decisiones y a hacerles crecer.

“Los clientes vienen a pedirnos apoyo para configurar, por ejemplo, sus programas de fidelización».

Patrones de conducta de los clientes

Cuando los clientes acuden a Mediapost para pedir consejo, suelen seguir tres tipos diferentes de patrones, afirmó Antonio. En primer lugar, los hay quienes no conocen el potencial de su empresa y buscan algún profesional que les explique cómo pueden explotar sus datos. El segundo perfil es el del cliente que tiene ya muchos datos, pero no sabe exactamente qué hacer; mientras que el tercer tipo de cliente es el que ya tiene conocimientos de cómo el análisis de datos puede ayudar a su empresa, y lo aplica, pero le gustaría mejorar.

“Hay clientes que nos preguntan incluso cuántos clientes tienen en su empresa porque ellos no lo saben”, explicó Antonio.  

Esther confirmó que esta digitalización es cada vez mayor en empresas que hace décadas no conocían qué usos le podían dar a los datos. Como consecuencia, la figura del científico de datos está aumentando en las compañías.

“Cada vez entran más perfiles técnicos dentro de las compañías, y hablar del dato es cada vez más habitual”.

 Aunque los científicos de datos ahora tienen más conocimientos de negocio que antes. La figura del especialista de “MarTech” es más frecuente, y su éxito reside en la combinación de dos mundos: el técnico y el de negocio y marketing.

“Necesitamos una figura intermedia: técnica y de negocio. Es fundamental que las empresas hagan el mejor algoritmo del mundo, pero que también sepan expresarlo”, afirmó Esther.

 

Marketing híbrido

Por otro lado, en Mediapost han desarrollado una herramienta de marketing híbrido llamada Seamless 360. Consiste en una oferta mixta de catálogos digitales y tradicionales. Antonio afirmó que tras realizar un estudio, el 51% de los usuarios siguen prefiriendo recibir información en el buzón frente a otros medios.  

“Esta herramienta nos permite combinar lo mejor de los dos mundos”, afirmó Antonio refiriéndose a lo digital y lo analógico.

Para finalizar, el responsable de Quantic Solutions explicó alguno de los algoritmos que desarrollan para sus clientes. Un ejemplo es la previsión de mudanzas, que puede resultar muy útil para las empresas que dedican su actividad a la venta de muebles y decoración. Conociendo qué clientes han comprado cajas típicas de mudanzas, pueden descubrir quiénes tienen pensado cambiarse de hogar, y ofrecerles los productos mobiliarios más acordes.

 

Escucha la entrevista entera aquí:

 

 

 

Categories: Radio / Tags: , , /