Spain AI es una asociación sin ánimo de lucro de Inteligencia Artificial creada en 2017. Su cofundador, Néstor Álvaro, y Frankie Carrero como colaborador, fueron los invitados de la edición número 170 de Data is in the Air. Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce, participaron un lunes más en el programa emitido en Capital Radio.

El objetivo principal para la creación de Spain AI fue la democratización de la Inteligencia Artificial, afirmó Néstor. La posibilidad de conexión online es una de sus características principales, acentuada además por la situación actual. Como consecuencia, la comunidad se ha extendido por todo el país, conectando todas las ciudades de España e incluso con otras partes del mundo como México, Colombia y Argentina.

“Nos permite llegar a mucha gente y hablar a todos los niveles”, explicó Néstor.

Desde la asociación, imparten charlas de todo tipo. Tanto charlas técnicas sobre Inteligencia Artificial, como otras no tan técnicas donde tratan temas como la ética, la legalidad en la IA y charlas inspiracionales.

Una de sus principales iniciativas ha sido la celebración del Hackaton 2020 que ambos invitados impulsaron y que PiperLab patrocinó. Consistió en tres pruebas con diferentes temáticas: el procesamiento de lenguaje natural, la predicción de series temporales y la visión por ordenador.

“Normalmente este tipo de competiciones son una prueba concreta. Pero nosotros teníamos claro que queríamos identificar al data scientist más completo”, afirmó Néstor.

Por su parte, Frankie añadió que, además de las pruebas, el Hackaton incluyó otros proyectos como la transmisión de webinars de distintos temas. En el caso de PiperLab, el tema que trataron dos de sus miembros, Víctor Pita y Victoria Arribas, fue el de las fake news y la generación de textos GRP2.

Esther recalcó lo fundamental que es que existan empresas como Spain AI para que las personas tengan diferentes visiones de la Inteligencia Artificial: “Asociaciones como Spain AI son necesarias para que la gente entienda qué se puede hacer, tanto científicos como no científicos”.

Puedes escuchar la entrevista completa: