El día 27 de abril se celebró en La Nave de Madrid el evento organizado por el Clúster de Big Data de Madrid “Las pymes tecnológicas ante los fondos europeos”, que tuvo como finalidad conocer cómo las empresas europeas pueden beneficiarse de la ayuda de Europa y del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. La inauguración la realizó Francisco Javier Antón, presidente del Clúster de Big Data de Madrid, junto a Miguel Ángel Redondo, Delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, y Begoña Villacís, Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid.
La primera sesión con el título “Aplicabilidad de los fondos europeos a los proyectos tecnológicos”, con Francisco Javier Herrera de la Fundación Tecnalia y moderado por Rosa Elvira Lillo, de la Universidad Carlos III de Madrid-Santander Big Data Institute (IBiDat).
La segunda mesa se centró en los “Fondos europeos y servicios públicos”, con la participación de Silvia Pajares, Directora Oficina Técnica de Proyectos Europeos CEIM; Zaida Zampedro, Subdirectora General de Servicios a Consejerías y Administración Digital de la Comunidad de Madrid; y Nicolas Gharbi del Ayuntamiento de Madrid. Moderó Fernando Martín, Vicepresidente de Fundación Big Data.
La tercera mesa puso el foco en la perspectiva de la empresa tecnológica. En esta sesión participó como ponente Esther Morales, socia de PiperLab, David Centeno, CEO de GANTABI, Begoña Tiscar, Head of Safety, IT and System Integration de Siemens Mobility, Pablo Carretero, CoE de Ibermática, y María Adelina Lucas-Torres, CEO y co-fundadora de MyDataMood como moderadora.
“Gracias al clúster las PYMES tenemos más visibilidad. Las empresas grandes tienen más experiencia y equipos dedicados a la petición de estos fondos y ayudas y nosotros podemos ir en consorcio con ellas aportando nuestra especialización, siendo empresas de nicho. Hacemos un binomio perfecto”, Esther Morales.
PiperLab colaboró con la creación del Clúster y según afirmó Esther, una de las principales ideas que se tuvo en mente fue la de transformar tecnológicamente la ciudad de Madrid:
“Participamos en la creación del Clúster y uno de los objetivos era que Madrid fuera una ciudad atractiva para retener y atraer talento y para que las empresas quieran venir a trabajar aquí”, contó Esther.
Los fondos europeos supondrán una ayuda fundamental para las empresas españolas, y las empresas del Clúster de Big Data han presentado proyectos interesantes para acceder a estos fondos. La movilidad segura y sostenible es uno de los temas más frecuentes y que se espera poder desarrollar con estos fondos que vienen de Europa, además de otras muchas iniciativas.
“Ya que somos tantas empresas y tan variadas en el Clúster, la compartición de datos entre nosotros siempre de manera controlada y anonimizada permitiría hacer proyectos muy interesantes. Es una ventaja competitiva muy importante”, afirmó Esther.
La clausura del evento la realizó Santiago Saura, Delegado del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación; y de José Antonio Ruano, en nombre de Joseba Miren, Subsecretario en Vicepresidencia 2ª y Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y miembro del Comité Técnico para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.