Alberto Gascón, responsable de Analítica Avanzada en CEPSA, ha visitado el espacio de Big Data, Data is in the Air, esta semana. También han participado en el programa de radio Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, Vicepresidente de Salesforce Iberia.
CEPSA, según ha contado Alberto, lleva trabajando bajo la premisa de sacarle el máximo partido a los datos desde 2018. Intentan que todas las decisiones que toman estén basadas en el análisis de datos.
“Como empresa estamos en toda la cadena de valor, desde la extracción hasta la comercialización, y la transformación digital ayuda a todos esos negocios”.
Alberto ha explicado que se han llevado a cabo ya unas 700 iniciativas. Sin embargo, una parte fundamental de todo el proceso es poner en orden toda esa información y señalar cuál es válida y cuál no.
“Requiere un periodo previo de trabajo. Nuestro objetivo es que cada trabajador pueda tener acceso a todos los datos de la empresa para poder analizarlos. Lo más complicado es priorizarlos”.
Además, el experto en Analítica Avanzada ha explicado el proyecto que CEPSA está desarrollando junto a Amazon Web Services, basado en el mantenimiento predictivo de equipos industriales.
La finalidad, según ha contado, es “que cualquier experto en mantenimiento pueda crear sus propios modelos”.
En cuanto a las fuentes internas y externas, Alberto ha explicado que CEPSA se nutre de ambas, siendo las internas especialmente importantes en su trabajo. Esther Morales ha señalado la importancia del 3rd party data, que es aquella empresa que comercializa datos externos ya preprarados para su inclusión en los modelos algorítmicos y que contribuyen a mejorar el rendimiento de estos modelos.
También ha afirmado que la sostenibilidad es una parte importante en la que cada vez se trabaja más. CEPSA, sobre todo, trabaja en la eficiencia operativa, es decir, una mejora en el aprovechamiento de la energía.
Para saber más, escucha el podcast entero: