Hoy nos ha acompañado en el programa de Big Data, Data is in the Air, Javier Lázaro, Digital Hub Director de Ferrovial, la empresa global de infraestructuras sostenibles. También han participado en la edición número 176 Esther Morales, socia de PiperLab, y Pablo Rodríguez, vicepresidente de Salesforce.

Ferrovial, según ha contado Javier, tiene dos características esenciales: su globalidad ya que está presente en todo el mundo, y su capacidad de negocio en la que los datos son fundamentales para tomar las decisiones adecuadas.

“Dirijo un fantástico equipo de ingenieros y expertos en datos y digital. Los datos nos generan nuevos ingresos y ayudan a que la compañía esté más enfocada en los usuarios y sostenibilidad”, ha explicado Javier.

Las estrategias de datos deben ser una unión de capacidades técnicas y capacidades de negocio. Es importante que los profesionales del business conozcan cómo funcionan los algoritmos porque si no, no confiarán en ellos para tomar decisiones. Con los clientes la situación es diferente, ya que, al no conocer el mundo de los datos, no entienden qué soluciones les puede aportar:

“Al usuario final hay que aislarlo de la complejidad técnica. Hay que utilizar técnicas de experiencias de usuario que simplifiquen la visualización”, ha afirmado Javier.

Los proyectos de Ferrovial

Uno de los proyectos que lleva a cabo Ferrovial es la optimización del servicio de car sharing Zity, una plataforma de alquiler de vehículos popular en Madrid. Su estrategia está basada en su plenitud en los datos. Gracias a ellos pueden conocer en qué zonas es mejor ubicar los vehículos, así como qué demanda existe en determinadas horas o qué tipo de coche es el adecuado.

También ha descrito otros ejemplos como es el caso del control mediante dispositivos Internet of Things y algoritmos de movimiento de tierras en construcción para reducir riesgos y optimizar las operaciones llamado Earthworks.

Esther Morales, por su parte, ha añadido que en este tipo de iniciativas anonimizar el dato es fundamental:

“El dato anónimo es muy valioso. La forma de usar los datos es un win-win ya que como usuarios también nos vemos beneficiados».

Escucha la entrevista entera: