Los invitados del programa número 177 de Data is in the Air han sido Carlos Roda, co-fundador de Océano Consulting, y y Ester Ballarín, creadora de Humanize & Care y experta en procesos de transformación humana, enfocados al bienestar y eficiencia en las operaciones.
También han participado en esta sesión enfocada en la automatización y las personas en las compañías Maite Gilarranz, co-fundadora de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce.
La automatización no es algo nuevo. Según Carlos, es un proceso que se lleva haciendo desde la Revolución Industrial. Sin embargo, mientras que antes la automatización iba de la mano de los ámbitos más logísticos, áreas de operaciones, producción, tareas concretas, ahora se están automatizando también los procesos cognitivos.
“Las máquinas hacen lo que mejor saben hacer: recoger cantidades ingentes de datos. Y las personas los contextualizan y toman decisiones”, Carlos Roda.
Los nuevos puestos de trabajo
La automatización de las compañías pone sobre la mesa el debate de si realmente la tecnología creará puestos de trabajo o los destruirá. Carlos y Ester lo tienen claro: podrá eliminar trabajos con poco valor, pero sin duda ayudará a tomar decisiones mejores. Maite Gilarranz coincide:
“La automatización puede llegar a sustituir puestos de trabajos de poco valor añadido, aunque ayudará a tomar mejores decisiones y a dedicarnos a tareas que aporten más valor», Maite Gilarranz.
Por otro lado, son las propias empresas las responsables de reubicar a las personas en áreas donde puedan crear valor para la compañía. Ester habla de “integrar a la persona” y considera que hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
“Cómo van a evolucionar los roles, qué modelo de organización se tendrá, qué habilidades nuevas necesita la empresa y qué tipo de liderazgo. Las nuevas generaciones piden nuevos modelos de organización y liderazgo”, Ester Ballarín.
Escucha la entrevista completa aquí: