El programa de datos Data is in the Air ha tenido como invitada a Carlota Pi, co-fundadora y presidenta ejecutiva de la compañía de energía ecológica Holaluz. Junto a ella han participado Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce Iberia.

Holaluz, tal y como ha explicado Carlota, se diferencia del resto de empresas energéticas en tres puntos o ejes principales:

  • Generación de energía verde
  • Uso de alta tecnología para ahorrar costes
  • Oferta personalizada

“Ofrecemos energía 100% verde y ecológica, un ahorro en la factura de la luz de entre el 10% y el 20% gracias al uso intensivo de la tecnología y los datos”, Carlota Pi.

Holaluz surge gracias a la idea de que las compañías podrían convertirse en un agente colaborador de la sostenibilidad, un papel antes reservado a organismos como los Gobiernos, ha explicado Carlota.

“Además, la tecnología, y concretamente el big data, nos ayuda a para poner al cliente en el centro, ya que la personalización de la oferta y el compromiso con las familias es una de nuestras propuestas de valor”. 

“De hace 10 años a esta parte, la evolución tecnología ha permitido la mezcla de datos tanto internos como externos que nos permite hacer una personalización profunda para cada familia”. Por ejemplo, “los contadores inteligentes nos ayudan a obtener datos de consumo horario por cada uno de los contratos de los clientes. Estos datos los podemos relacionar con localización física, temperatura, datos meteorológicos, catastro, radiación solar… Con todo esto, hemos sido capaces de construir 480 clústers de diferentes patrones de consumo de las familias españolas”, ha explicado Carlota.

También para Holaluz el año de la pandemia ha sido un año revolucionario en cuanto a desarrollos tecnológicos.“Nos ha ayudado a priorizar los desarrollos tecnológicos y ponerlos en un orden diferente al Business Plan Base que se tenía planteado para 2020.

“Gracias al uso inteligente de los datos, conseguimos trasladar ahorro en un contexto en el que todo el mundo pensaba que su factura en euros iba a ser mayor”, ha explicado.

La revolución de los tejados

Por otro lado, la revolución de los tejados es una de las iniciativas que más repercusión ha tenido de Holaluz, que consiste en transformar los metros de terraza infrautilizados de los edificios para convertirlos en generadores de energía verde.

Asimismo, “hemos desarrollado una tecnología que permite integrar datos de fotos aéreas (como Google Earth) en una aplicación, de manera que obtenemos de forma inmediata los metros cuadrados viables en ese punto geográfico. A partir de ahí, dimensionamos las horas de sol y de sombras e integramos esta información con el consumo en base total anual en ese punto”.

“Esto nos da una propuesta de ingeniería que dice cuántos módulos tenemos que poner, el diseño de la instalación, el coste y el ahorro para la familia”.

Escucha la entrevista completa a continuación:

 

Categories: Radio / Tags: , , /