Adriana Rojas ha sido la colaboradora de la edición número 184 de Data is in the Air en Capital Radio. Adriana, Academics Alliances en SAS, una de las principales empresas de software analítico, ha venido al programa para hablar sobre el papel de la educación en su compañía, entre otros temas, junto a Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce Iberia.
La misión de SAS en este ámbito, según ha contado Adriana, es la de contribuir a formar a los profesionales del mañana para que puedan tomar decisiones informadas basadas en los datos.
“Cualquier carrera profesional tiene que tener conocimiento del dato”, ha explicado. Ya sea un abogado, un economista o un ingeniero. La tecnología forma parte de nuestro día a día, por eso debemos tener conocimientos tecnológicos.
“A las empresas les cuesta conseguir perfiles muy específicos. Lo que hacemos es acercarnos a las universidades y explicar cómo pueden utilizar los datos para sacar valor”, ha afirmado Adriana.
“Ahora las universidades ofrecen carreras que combinan con la parte de análisis de datos, tan presente en nuestro día a día, ha añadido Esther.
Data for Good
Además de la formación, SAS también apuesta por los proyectos de índole social, lo que ellos llaman Data for Good. Proyectos de todo tipo: desde modelos predictivos para prevenir catástrofes naturales, o para ayudar a mujeres que sufren violencia de género.
Sobre este último:
“Tratamos de predecir y saber a qué áreas tenemos que ir. Hay muchas denuncias todos los días y con esos datos se pueden hacer modelos que puedan predecir qué personas tienen más posibilidades de que les pueda pasar. Se detectan colectivos vulnerables”, ha explicado Adriana.
También han desarrollado un interesante proyecto sobre la calidad del aire en Madrid que, averiguando cómo funciona la circulación en las calles, se puede reducir la contaminación:
“Es un proyecto que nos toca a todos. Se trata de saber qué pasa cuando se reducen los coches y qué beneficios se tienen, así se puede saber a qué hora se debe salir. Es buscar un bien común para la Comunidad de Madrid”.
Sobre la calidad del aire Piperlab también tiene su contribución a la sociedad con su bot de Twitter “Datóxido Nitrógeno” donde se mide la calidad del aire para avisar de posibles restricciones de tráfico.
En cuanto a la pandemia, Adriana ha relatado cómo han aportado su granito de arena para desarrollar, por ejemplo, una página que rastrea a nivel mundial los contactos. A nivel local, han desarrollado modelos predictivos para mejorar el trato que reciben los enfermos.
“Ayudamos a los centros sanitarios a recoger datos relacionados con los síntomas del Covid, para poder predecir tratamientos óptimos para los enfermos”.
Puedes escuchar la entrevista completa: