Lisa Martínez ha sido la invitada de la edición número 185 de Data is in the Air. Como directora comercial el sur de Europa (España, Portugal e Italia) en Tableau, ha aportado su visión sobre la importancia de una visualización de datos de calidad. También han participado en el programa de radio, como cada semana, Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce.
“La visualización de datos permite la democratización de la analítica del dato, y con ese objetivo nacimos hace 18 años”, ha comenzado Lisa.
“Construimos un software dirigido a profesionales que no tienen por qué ser técnicos, sino todo lo contrario; que puedan utilizarlo gente de negocio, periodistas, abogados…”, ha explicado.
La democratización del dato
También Esther ha coincidido en esta visión democratizadora de las herramientas analíticas:
“Nosotros podemos hacer los mejores algoritmos del mundo, pero tenemos que ser capaces de transmitir los resultados a las personas que van a usar ese análisis para tomar decisiones de negocio. Por eso necesitamos herramientas analíticas como Tableau para explicar de una forma objetiva qué están diciendo los datos y partir de ahí tomar decisiones”, ha afirmado Esther.
La realidad es que el uso de las herramientas analíticas es ahora mayor que nunca, y una de las razones es la aceleración de la transformación digital que ha venido de la mano de la pandemia:
“Ha provocado que las decisiones ahora ya no se basen en la intuición, sino que se basen en datos reales”, ha señalado Lisa.
“La visualización de los datos va a ayudar, con el apoyo de consultorías como la de PiperLab, a que las compañías entiendan cómo debería ser su organización, cómo deberían empoderar a cada uno de los empleados y utilizar tecnologías que les permita dar respuesta a sus preguntas de una manera certera”
Para Lisa, la democratización también pasa por la compartición de los datos.
En ese sentido, ha indicado que “su obsesión es que la información sea cedida a las terceras partes. Por ejemplo, un laboratorio a sus farmacias, una marca de coches a sus concesionarios… estamos cambiando el modelo de negocio de las compañías”.
Escucha la entrevista completa a continuación: