La emisión del programa número 186 de Data is in the Air ha tenido como protagonista a Carolina LaTorre, customer experience y responsable del área de sostenibilidad de Schneider Electric. También han participado Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce Iberia.

El trato con el cliente es uno de los pilares de Schneider, que tratan de mejorarlo ofreciendo y optimizando el mejor servicio posible, según ha explicado Carolina:

“Queríamos dar algo diferente a los clientes, entenderlos mejor de una manera más eficiente, y para ello las tecnologías big data son clave para poder realizar un seguimiento óptimo de nuestros clientes”.

“Ahora el dato es el poder. Utilizar el big data para poder cambiar el modo de hacer las cosas en las empresas, hacerlo más eficiente y dar un mejor servicio a los clientes es un gran cambio y avance”, ha afirmado Carolina.

Uno de los casos reales en relación con la experiencia del cliente es la ayuda que Schneider brinda para digitalizarse. Se trata de identificar el número de interacciones que hacen con la compañía y la manera en la que lo hacen, ya que se trata de una empresa con múltiples canales de contacto:

“El uso de datos nos está ayudando a ver mejor por qué vías interactúan más con nosotros”.

Proyectos sostenibles

Por otro lado, Schneider trabaja como gestor de la energía y cuenta con una hoja de ruta comprometida con un mundo más sostenible.  La responsabilidad sostenible de Schneider se refleja en sus objetivos de 2030; con el fin de contribuir con los ODS, han desarrollado un proyecto de Smart Cities que se basa en obtener datos de temperatura, presión, humedad, entre otros, para poder optimizar cómo se realiza el regadío en las zonas verdes de Barcelona.

Todo ello reduce el consumo energético y ayuda a gestionar los recursos que hoy en día son escasos”.

Por último, entre las aplicaciones que desarrollan gracias al uso de los datos, la empresa ha llevado a cabo un proceso interno de previsión de fallos:  

“Nuestros productos están conectados y almacenan datos que sirven para realizar analíticas y modelos. Hoy en día somos capaces de anticipar un fallo, que a su vez reduce costes y ayuda a ser más sostenible”.

Escucha la entrevista completa a Carolina LaTorre: