La digitalización se está abriendo paso en cada uno de los sectores que forman parte de la economía española. Sin embargo, la pregunta de cómo puede aplicarse a las empresas y organismos sigue siendo aún un quebradero de cabeza para muchos. Fruit Attraction ha organizado esta semana una nueva edición de la Feria Internacional del sector de Frutas en IFEMA, que ha contado con distintas mesas y charlas sobre digitalización que tratan de responder a esta cuestión.

Desde PiperLab hemos puesto nuestro granito de arena ofreciendo nuestro punto de vista sobre las oportunidades de la digitalización para rentabilizar los procesos y modelos que permitan reducir tiempos y costes en el sector logístico.

Por ello, la co-fundadora y socia de la empresa, Maite Gilarranz, ha participado en el evento “Next Generation EU para un sector inteligente”, integrado dentro de la feria, y, en concreto, en la mesa redonda “La digitalización: una oportunidad para el sector logístico”, junto a Manuel Pérez, secretario general de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (Froet), Luis Sanz, CEO de WanaTruck, y Carlos González, socio de consultoría de Grant Thornton, como moderador.

Para comprender las oportunidades de la digitalización y, en concreto, del uso de los datos en la logística, Maite ha explicado la importancia de los datos, que subyacen en todo proceso de digitalización. En base a estos datos,  poder realizar modelos que, en este contexto, puedan disminuir el desperdicio, asegurar la sostenibilidad, la salud y el bienestar, prever la demanda, asegurar el suministro y optimizar los diferentes canales de distribución y comercialización, como el consumo local.  

Por su parte, Manuel Carro ha puesto sobre la mesa problemas del sector del transporte, que se han hecho latentes, sobre todo, tras la pandemia como, por ejemplo, las horas de espera improductivas debido a la falta de conductores.

Este tipo de problemas, según ha confirmado Maite, se solucionarían con una cadena de suministro digitalizada:

“Trabajamos con empresas como SEUR y DHL haciendo modelos de previsión de demanda que permiten conocer cuántos camiones hacen falta y cuántos empleados se deben contratar”, ha afirmado Maite.

Algunas de las principales conclusiones a las que se han llegado tras la mesa redonda son, por un lado, que los fondos Next Generation destinados a la transformación digital son una gran oportunidad para materializar las ideas innovadoras que surgen. Por otro lado, a pesar de los avances de los últimos años y de la gran cantidad de información existente, aún se deben hacer esfuerzos para demostrar a las empresas la importancia de la digitalización:

En PiperLab trabajamos con empresas logísticas que ya tienen datos, ya tienen una materia prima base sobre la que nosotros podemos trabajar. Sin embargo, dependiendo del grado digitalización, no todas las empresas cuentan con esta base que les supondría una gran ventaja competitiva”, ha explicado Maite.