Esta semana hemos continuado conociendo invitados de lujo en nuestro programa Data is in the air, donde empresas de referencia dan a conocer sus proyectos de digitalización de la mano de expertos en datos.
Los invitados de esta semana han sido Luis Marzá, director de Hub Innovation to Market, y Guillem Peris, director del proyecto RESPIRA, ambos de la empresa de ingeniería y tecnología SENER. También han participado, como es habitual, Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce Iberia.
“Cuando hablamos de SENER, nos gusta hablar de diferenciación tecnológica e innovación”, han explicado los invitados.
Entre los proyectos que han contado, destaca RESPIRA, iniciativa que surge del Hub de Innovación de Sener, y que tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y el confort térmico en grandes espacios.
El proyecto surgió tras una colaboración que hicieron con el Metro Barcelona para solucionar los problemas relacionados con el aire en sus infraestructuras. Tras la colaboración quisieron dar un paso más y se propusieron predecir y mejorar la calidad del aire a través del análisis de datos.
Para ello, tal y como ha explicado Guillem, “desarrollaron los modelos utilizando datos externos como la temperatura, la humedad, la calidad del aire que empezamos a obtener mediante la instalación de sensores de IOT por toda la red de metro, la ocupación de los trenes, o el calendario de festividades”.
Ambos han coincidido en el éxito del resultado, que tiene como consecuencia la posibilidad de implantarlo en otras superficies como hospitales, aeropuertos u oficinas.
Además, a raíz de la pandemia, el proyecto ha cobrado más relevancia, debido a la mayor preocupación de la sociedad a la calidad del aire y el riesgo de contagio del Covid.
Guillem ha explicado que “haciendo uso del análisis de datos pueden calcular la probabilidad de contagio y de esta forma controlar los ventiladores para disminuir dicha probabilidad”.
Para finalizar, Luis Marzá ha explicado cómo desde Sener son capaces de llevar a cabo este tipo de proyectos.
“Contamos con un equipo de data scientists con unas capacidades especiales que engloba el conocimiento del negocio y el de Data Science».
“Hemos creado una data science office que reúne a personas con capacidades aeroespaciales, de estructuras civiles, ingeniería y ciencia de datos”.
Puedes escuchar la entrevista completa: