En la edición 191º de Data is in the air nos ha acompañado como empresa invitada, Substrate AI, compañía dedicada a la inteligencia artificial que nació como resultado de la fusión entre la americana Substrate y Zona Value.
Ha estado con nosotros al teléfono desde Valencia su presidente Lorenzo Serratosa junto a Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce Iberia.
Uno de los conceptos más llamativos que definen la compañía es el de Reinforced Learning, que tal y ha explicado Lorenzo, es “el conocimiento reforzado que hace que los ordenadores aprendan”.
Al hilo de esta explicación, Lorenzo ha añadido que se encuentran en un punto en el que son capaces de “aplicar inteligencia artificial sin datos”.
“Podemos utilizar un 98% menos de datos gracias a la eficiencia de los modelos algorítmicos”.
Lorenzo ha repasado los proyectos que llevan a cabo y las áreas donde trabajan, siendo la sostenibilidad y el sector financiero sus pilares fundamentales, y el mundo del agritech su apuesta para este último trimestre del año.
“En el sector fintech ayudamos a nuestros clientes a elegir estrategias para invertir en bolsa, hacemos scoring de clientes y de riesgos…” ha explicado.
Con respecto al sector agrícola y ganadero, Lorenzo ha querido mencionar como caso de uso la producción de leche, que mediante técnicas de inteligencia artificial, son capaces de ayudar a las empresas del sector a reducir costes, incrementar la calidad del producto, a la vez que mantienes estándares de sostenibilidad.
La producción del cannabis medicinal es otro de los proyectos que se beneficia de la IA.
“Mediante algoritmos que determinan si los niveles de THC de las plantas son los adecuados o, por el contrario, necesitan mayores cantidades de agua y luz, entre otras variables, somos capaces de mantener las plantaciones en los niveles óptimos para el consumo medicinal” ha añadido.
Por último, y en relación a la sostenibilidad, Lorenzo ha afirmado que forma parte de los objetivos de la compañía y tratan de mantener estándares de sostenibilidad fijos en todos sus proyectos.
En este sentido, Esther ha hecho hincapié en la necesidad de las empresas de realizar proyectos enfocados al cumplimiento de los ODS, y cómo desde PiperLab ayudamos a las compañías a conseguirlo, ya sea mediante la predicción de demanda, ajustando costes, eficientando los procesos, o prediciendo la calidad del aire de las ciudades.
En este sentido una de las principales iniciativas de PiperLab es un bot llamado Datóxido Nitrógeno, que recoge la contaminación de la ciudad de Madrid en función del día. Puedes saber más sobre el bot aquí
A continuación, la entrevista completa: