Los usos del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning aumentan cada día. Los avances se trasladan a todos los sectores, y el área médica no es una excepción.
Paulo Rodrigues es Chief Technology Officer de QMENTA, una empresa que dedica su actividad a la gestión de imágenes médicas que, con ayuda de softwares, algoritmos e IA, permiten realizar análisis médicos predictivos. Paulo es también el invitado de esta semana de nuestro programa de radio Data is in the Air, que, junto a Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce Iberia, explica las distintas soluciones de los datos en este ámbito.
Paulo ha explicado cómo funciona su software:
“Utilizamos técnicas de deep learning. Tenemos algoritmos que enseñan al ordenador mediante la lectura y análisis de miles de imágenes de tumores y otras enfermedades. La herramienta es capaz de identificar en las imágenes de escáneres o resonancias magnéticas detalles indicativos de enfermedades neurológicas de una forma más rápida y precisa”.
Esther, por su parte, ha subrayado la importancia de este tipo de metodologías ya que agilizan el trabajo de los médicos y detectan detalles imperceptibles para el ojo humano.
“Uno de los usos de las imágenes del cerebro es la detección temprana del Alzheimer. El Data Science es capaz de detectar qué variables son las más relevantes y en cuáles se deben centrar los investigadores”, ha explicado Esther.
Por otro lado, además de detección de tumores, uno de los casos más relevantes de QMENTA, han realizado también una investigación por el Covid-19, para conocer si enfermos de otras enfermedades como la esclerosis múltiple tenían más riesgo en la pandemia o no.
Por último, uno de los retos más complicados a los que se enfrentan proyectos como los de QMENTA es, por ejemplo, el difícil acceso a imágenes médicas por la privacidad de este tipo de datos. Si bien depende de las legislaciones de cada país, el tratamiento de estos datos es siempre delicado.
Si te interesa el tema, puedes descubrir más escuchando la entrevista completa: