El pasado 25 de noviembre tuvo lugar la cuarta edición del evento anual Data4Breakfast organizado por PiperLab. Con el título “Hacia una organización Data Driven”, desde PiperLab reunimos a ponentes de distintas organizaciones para explicar cómo es este proceso de transformación digital.
“La transformación digital: reto y prioridad para las Administraciones Públicas”
Tras una primera introducción de Esther Morales, socia de PiperLab, donde explicó la trayectoria de PiperLab y como ayudan a los clientes a tomar mejores decisiones a través del análisis avanzado de datos, fue Zaida Sampedro, Subdirectora General de Servicios a Consejerías y Administración Digital de Madrid Digital, quien comenzó la primera ponencia. Zaida habló sobre las iniciativas de transformación digital dentro de la Comunidad de Madrid entre las que cabe destacar la creación del centro de Innovación Madrid digital, también qué papel tiene el teletrabajo para los empleados de la comunidad tras la pandemia y cómo orientar a los ciudadanos en este cambio de paradigma.
“Big Data por el bien social”
A continuación, Alicia de Oliva, coordinadora de proyectos de datos en Cruz Roja, aportó su punto de vista social sobre cómo el
Big Data puede ayudar no solo a empresas, sino también a organizaciones de voluntarios como la suya. Su trabajo con datos se centra sobre todo en tres pilares, según explicó: mejorar la ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género, optimizar el sistema de voluntarios y prever con mayor eficacia la llegada de refugiados. Para ello tienen en cuenta distintas variables como, por ejemplo, detectar cuál es la mejor hora para contactar con las víctimas o cómo saber qué mujeres tienen más posibilidades de abandonar los programas de ayuda. También explicó la importancia de conocer con más exactitud a través del análisis de datos, cuando van a tener llegadas de refugiados y así estimar mejor sus recursos.
“El dato en la industria del sector energético, clave para potenciar la innovación”
El siguiente ponente fue Iago Veiras, Artificial Intelligence Partner de Elewit, la plataforma tecnológica de Red Eléctrica, que nos
habló sobre los proyectos de datos que gestionan. En la compañía tratan, por ejemplo, de detectar los momentos de inestabilidad en la gestión de la electricidad:
“¿Cómo predecir la inestabilidad en el consumo energético que se produce cuando hay partidos de fútbol y el número de televisiones encendidas aumenta? ¿Y la inestabilidad de una huelga y que la empresa produzca menos?”, Iago Veiras.
“El dato como elemento diferenciador para alcanzar una sociedad 100% circular”
El cuarto ponente fue Manuel de Arcocha, director de Tecnología de Ecoembes, que trató el tema de la optimización de las rutas
de recogida de residuos y el inventario de contenedores, así como la iniciativa de innovación “Reciclos”, un sistema de reciclaje de envases por incentivos.
Manuel dejó patente cómo una organización Data Driven se consigue con la colaboración de todos los empleados y llegando a ellos de una manera transparente para que entiendan que se está haciendo y por qué.
“Impulsando la productividad de tus datos”
Para finalizar la serie de ponencias, Alejandro Llorente, co-fundador y Data Scientist de PiperLab, presentó el nuevo producto que PiperLab lanza al mercado llamado Datenea, un software de Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial.
“Se trata de un framework de colaboración y desarrollo que nace con el objetivo de incrementar la productividad de los proyectos en las empresas”.
Alejandro contó la necesidad de resolver retos que han surgido tras años de trabajo con distintos equipos de Data Science. Desde fomentar la colaboración en los equipos, hasta hacer que los perfiles de negocio se involucren o que se reutilice en código que ya se ha diseñado con anterioridad, para una mayor eficiencia.
Por último, para cerrar el evento, comenzó un coloquio entre ponentes, y un cóctel donde los asistentes tuvieron la oportunidad de continuar charlando con los ponentes.
Desde el equipo de PiperLab damos las gracias a todos los ponentes y asistentes por participar en esta edición de Data4Breakfast. Os esperamos a todos el año que viene.