Retener a los empleados dentro de una empresa, reducir el absentismo o detectar líderes ocultos, son algunos de los usos del análisis de datos de mano de los recursos humanos.
Este ha sido el tema tratado en la última edición de Data is in the Air, con Ana Valera como invitada. Ana es responsable de People Analytics en PDA International, embajadora ONA de España de Cognitive Talent Solutions y directora del máster en Dirección Digital de RRHH y People Analytics en Leadership & Mangement School. También han participado Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce Iberia.
“People Analytics consiste en tomar mejores decisiones en torno a las personas y a sus procesos en la empresa utilizando los datos. También en cómo explotar el valor de los empleados y ayudarles a desarrollarse aportando mayor valor al negocio”, ha explicado Ana.
Análisis de redes organizativas
Ana nos ha contado también qué es el análisis de redes organizativas, una de las piezas clave de People Analytics:
“El análisis de redes organizativas es analizar las interacciones sociales de las personas de una organización. Muestra la verdadera relación que hay entre los empleados, y puedes detectar las personas puente entre departamentos, así como los líderes informales, es decir, aquellas personas que son un apoyo para los compañeros, los inspiran y los motivan”, ha contado Ana.
Esther, además, ha explicado que este análisis de las interacciones no es nunca del contenido, priorizando la privacidad, sino de los flujos, permitiendo así saber solo el número de interacciones y si son recíprocas.
Escenarios what if
Y no solo analiza las relaciones, sino que People Analytics también permite el desarrollo de lo que llamamos escenarios what if:
“Los escenarios what if permiten conocer qué va a pasar al cambiar a una persona de un departamento a otro, o de una oficina a otra. Podemos saber qué hueco está dejando, no solo profesional, sino también relacional”, Esther Morales.
Si quieres conocer más sobre los usos de People Analytics, escucha la entrevista entera: