El invitado de esta semana de Data is in the Air ha sido Javier Álvarez, Chief Information Officer de una de las grandes empresas cerveceras que opera en nuestro país, Heineken España. Junto a Javier, han participado en el programa Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce Iberia.
Javier ha comenzado explicando lo que supone ser el CIO de una compañía tan grande como Heineken. Significa no solo ser la persona que se encarga de la tecnología, sino también el responsable de orquestar todo lo digital que ocurre dentro de la compañía.
La principal actividad de Heineken es la producción y distribución de cerveza, por ello, uno de los sectores al que se sienten más vinculados, según ha explicado Javier, es el hostelero:
“Nuestros partners, los hosteleros, ya no ven en nosotros solo la capacidad de darles valor con mesas o sombrillas, ahora también apostamos por la mutación a lo digital de los bares como propuesta de valor”, ha explicado Javier.
La digitalización de los bares supone un cambio de paradigma tanto para los propietarios, como para sus proveedores, ya que gracias a ella se pueden recoger datos para tomar mejores decisiones. El conocimiento del cliente aumenta, permite conocer con qué productos se consume la cerveza, si el cliente prefiere menú o tapa, cuál es el importe de ticket medio, a qué horas se consume e incluso cómo deben ser las próximas campañas para impactar de una forma más directa en el público
Esther Morales, por su parte, ha corroborado la importancia de los datos en sectores como el cervecero y el hostelero, ya que es fundamental conocer bien a los clientes y saber cómo influyen determinados eventos en el consumo de cerveza:
“Casar oferta y demanda es algo que se pide en todos los ámbitos, a la vez que se busca la sostenibilidad. En PiperLab tenemos en cuenta, por ejemplo, cuándo hay partidos de fútbol, ya que se puede traducir en un mayor consumo en domicilios, ha afirmado Esther.
Por último, Javier ha explicado que en Heineken se tienen en cuenta eventos como la Champions o la Fórmula 1, que además son patrocinadores, para conocer el patrón de consumo de cerveza, poder predecir la demanda y así ajustar la oferta.
Si te interesa conocer los usos de los datos con más profundidad, escucha la entrevista completa: