Este 2021 que termina ha estado también marcado por la pandemia de Covid-19 y uno de los aspectos de los que más se habla en el ámbito profesional es del teletrabajo. Parecía que después de 2020 se iba a consolidar más, y cada empresa está siguiendo diferentes estrategias, pero la realidad es que en la última parte de este año en España hay una significativa reducción, tal y como refleja ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad) en este informe

 Sin embargo, esto no impide en absoluto que en términos generales la digitalización de nuestro mundo siga creciendo a un ritmo imparable. 

  • La “Nube es uno de los principales indicadores de este hecho. Como se observa en el siguiente gráfico de “Synergy Research Group”, el mercado cloud mundial (en el tercer trimestre, Q3) ha crecido desde unos 18.000 millones de dólares en 2018 hasta unos 45.400 millones en 2021. 

    • Se puede observar que Amazon (con AWS – Amazon Web Services) lidera claramente, y junto con Microsoft (Azure) acaparan más del 50% del mercado. Les siguen Google Cloud con un 10% y Alibaba con un 6%. 
  • RPAs (Robotic Process Automation). Tiene como objetivo replicar las acciones más o menos repetitivas de los seres humanos sobre interfaces de usuario de los sistemas informáticos. De esta manera, se minimizan errores, se aceleran procesos y se puede dedicar el tiempo de las personas que realizaban esas tareas a otras de mayor valor o que requieran unas habilidades que no poseen las máquinas o los programas. 
  • AI&DA – Inteligencia artificial y Analítica de Datos. Es un tema que lleva varios años en boga, pero se empiezan a resaltar nuevos aspectos que denotan que está empezando a alcanzar niveles de madurez superiores en muchas organizaciones, como: 
    • La necesidad cada vez más imperiosa de que estas técnicas se relacionen íntimamente con el negocio y dejen de verse como iniciativas tangenciales al mismo o experimentos aislados. 
    • Por tanto, se requerirán herramientas y soluciones que faciliten el desarrollo de estos proyectos y permita a los líderes relacionar los “insights” obtenidos con acciones de negocio.

En 2022 seguirán siendo tendencias muy relevantes las ya mencionadas y algunas otras que refleja este artículo de Forbes, como la consolidación del 5G, Smart Cars y Smart Cities, entre otras. 

No obstante, me gustaría destacar, como una de las grandes novedades que se está anunciando últimamente: el Metaverso. Facebook anunció que cambiaba su nombre a “Meta” para apostar totalmente por este nuevo proyecto que aspira a dar un paso más en la evolución de las redes sociales y dotar de espacios digitales de realidad virtual, realidad aumentada y otras “realidades” digitales que algunos comparan inevitablemente con Second Life, un mundo virtual donde podías crearte un avatar y encontrarte digitalmente con avatares de otras personas. Aún no se sabe la aceptación que tendrá esta apuesta ni si otras grandes compañías se unirán a esta tendencia, pero si es así, lo que os puedo asegurar es que se acabará creando un ecosistema en el que se recojan grandes cantidades de datos y, cómo no, se buscará conocer mejor el comportamiento de los usuarios y potenciales consumidores que muchos anunciantes querrán posicionar en esos nuevos entornos. 

Por aterrizarlo un poco más en nuestro ámbito más cercano, recientemente el Gobierno ha anunciado el programa “Kit Digital”. Dicho programa estará dotado con más de 3.000 millones de euros para la digitalización de Pymes y autónomos. Dos de las categorías que cubre son:

En este contexto es evidente que los datos y la capacidad de analizarlos con técnicas de “Data Science” o “Machine Learning” van a seguir siendo fundamentales para las empresas. No solamente el dominio de dichas técnicas, sino la gestión del conocimiento de negocio que se deriva de su aplicación y la posibilidad de hacer más eficientes, flexibles, automatizables, reutilizables y escalables los proyectos de datos.

Hace poco, desde PiperLab presentamos Datenea. Es una herramienta que hemos desarrollado para ayudar a los equipos de datos, empezando por nosotros mismos, a resolver todos esos retos. Está disponible como servicio desde la nube de PiperLab o desplegado en tu propia infraestructura con Kubernetes. Si quieres saber algo más, pregúntanos.

¡Feliz 2022 Digital!

 

Categories: Datos / Tags: , , /