2021 ha sido un año repleto de cambios en cuanto a tecnología, digitalización y datos se refiere. En un contexto en el que la pandemia ha acelerado todos los procesos y ha digitalizado forzosamente a muchos, son pocos los sectores que aún no han aprovechado los beneficios de los proyectos de Data Science.

A lo largo del 2021, en PiperLab, junto a Capital Radio y Salesforce, hemos emitido más de 40 programas con invitados relacionados con el mundo de los datos de todo tipo de empresas: Ferrovial, Cepsa, Telefónica, BBVA, Orange, Schneider Electric, Cruz Roja, Endesa, Heineken

La emisión de todos estos programas nos ha permitido analizar cuáles han sido las temáticas más tratadas durante el año, es decir, cuáles son las inquietudes y las motivaciones de algunos de los Chief Data Officer (CDO), Chief Information Officer (CIO), Chief Technology Officer (CTO) y responsables de IT de algunas de las principales empresas de nuestro país.

Por un lado, este pasado año ha traído consigo aspectos que, si bien ya comenzaban a hacerse notar, en el 2021 se han terminado de establecer. No solo eso, sino que muchas de ellos se han vuelto imprescindibles en las agendas de las empresas.

El compromiso con el medioambiente

El auge de la sostenibilidad es una de ellos. Han sido pocos los programas en los que no ha aparecido esta palabra. La actividad de algunos de nuestros invitados gira en torno casi exclusivamente a su compromiso con el medioambiente, como es el caso de Holaluz y de Galöw. Otros, aunque su actividad sea otra (bancaria, logística, retail…), tratan de hacerle un hueco y buscar alternativas en su negocio que reduzcan las emisiones y sean respetuosas con el medioambiente.

Un ejemplo son los Microhubs, un proyecto del que hablamos en la radio junto al Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) y que consiste en reorganizar la logística de última milla, consiguiendo descongestionar las ciudades y reducir las emisiones CO2 en el ambiente.

Las mujeres en el Data Science

Por otro lado, el 8 de marzo contamos en Data is in the Air con cuatro grandes referentes mujeres en el mundo de los datos, con las empresas ALSA, Mutua Madrileña, Banco Sabadell y LLYC. Aunque no han sido las únicas, muchas otras de nuestras invitadas han puesto también sobre la mesa el valor de las mujeres en los proyectos de Data Science.

La cultura del dato y su privacidad

Otra temática muy popular ha sido la cultura del dato y la privacidad de este. El conocimiento sobre datos a nivel usuario muchas veces es escaso, lo que se traduce en desconfianza a la hora de ceder información. Lo positivo es que las empresas cada vez más hacen un ejercicio de enseñanza y preparación para que se entiendan los beneficios del análisis de datos y las decisiones que se pueden tomar en base a ellos, tanto a nivel externo como interno.

¿Cuáles son las preocupaciones en el mundo del Data?

Por último, también hemos hablado sobre los problemas que existen en el mundo del Data Science actualmente: la alta rotación de Data Scientists, la integración de datos cuando dos empresas se fusionan, la falta de inversión en tecnología…

Para algunas de estas problemáticas existe solución ya. Por ejemplo, para las dificultades que se producen cuando los Data Scientists rotan de una empresa a otra y para que el conocimiento que generan prevalezca en las empresas (eficientando así los procesos en los equipos), en PiperLab hemos desarrollado Datenea, sobre la que tienes más información aquí.

Para otros retos, tendremos que esperar y ver cómo evoluciona el 2022. Mientras tanto, desde PiperLab continuaremos haciendo divulgación del uso de los datos todos los lunes en Capital Radio.