Los NFTs (Token No Fungibles) se han convertido en una tecnología cada vez más popular. Marcelo Soria, que tiene una amplia experiencia en el sector de los datos y la tecnología y que ahora se posiciona como artista digital, ha sido nuestro invitado de esta semana en Data is in the Air y, como experto en NFTs nos ha explicado en qué consiste esta ciencia emergente y hacia dónde se mueve el mundo tecnológico y económico. Junto a Marcelo, han participado también Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce Iberia.
En primer lugar, nos ha explicado qué es un NFT: un elemento digital al que se le puede asignar cualidades únicas como la propiedad, es decir, el acceso a ese elemento es restrictivo e individual.
“Es una base de datos distribuida donde se garantiza la certeza de que su registro no se puede modificar”, ha explicado.
Esa cualidad de propiedad la aportan los contratos inteligentes, transparentes y revisables registrados en blockchain. Si por ejemplo, yo soy propietario de una imagen y la vendo, también quedaría registrada esa transferencia del archivo y el cambio de propietario. De esta manera garantizamos la propiedad del archivo
“Esos contratos comenzaron a utilizarse para identificar tanto a la persona creadora como también al propietario».
NFT en videojuegos y arte
Los usos de los NFTs más habituales y sencillos de entender para el público en general corresponden con sus aplicaciones en videojuegos y en el mundo del arte.
En videojuegos, los NFT pueden ser, por ejemplo, un arma que tiene características únicas y exclusivas. Yo compro esa arma y se le vincula un NFT. Esa arma que he comprado es única y además sólo lo tengo yo. Su propiedad dependerá de las transacciones que se realicen.
Lo mismo ocurre con el arte. Multitud de artistas digitales están viendo los NFT y el blockchain como una oportunidad para dar salida a sus creaciones. Estas salen al mercado o bien mediante subastas, o bien con precios fijos.
Todo esto se está traduciendo en un trasvase de dinero entre regiones y países que antes no existía y que están creando una nueva generación de riqueza.
Hoy por hoy el mercado es muy limitado. Quien lo demanda es «gente del entorno de las criptomonedas y blockchain. Pero esto es solo el principio. La capacidad de demostrar la propiedad de cualquier archivo digital nos abre todo un mundo» añade.
El futuro aún es incierto cuando hablamos de NFTs, aunque según nos ha explicado Marcelo, puede estar muy ligado a otra tendencia que ha llegado estos últimos meses: el metaverso. Porque, ¿quién dice que en un futuro no se comercializará con NFTs de ropa virtual en el metaverso, como hacemos actualmente con las marcas de ropa física?
Lo que tenemos claro es que de esta nueva tecnología nos queda aún todavía todo por explorar, y con invitados como Marcelo Soria en Data is in the Air, aprendemos todos los días. Tienes disponible la entrevista completa sobre NFTs aquí: